COCHE DEL AÑO EN ESPAÑA 2020

SEAT tiene en su modelo Tarraco a su buque insignia. Un SUV familiar de 7 plazas, puede tener sólo 5, tecnológicamente muy avanzado con motores eficientes y potentes, hasta 190CV, y con un diseño muy actual. Ha sido elegido Coche del Año en España este año de virus y próximamente llegará su versión híbrida enchufable.


Pocos le auguraban mucho éxito al Tarraco cuando se presentó. Unos decían que no se gastarían ese dineral en un SEAT, y otros que si la marca había perdido el rumbo, que ya no sabían hacer coches interesantes. Pues una curiosidad, el Tarraco vale lo que cuesta, gusta mucho al que lo conduce y es un producto muy interesante. Con esto se puede dar por zanjada la discusión de “cuñados” que entienden de coches cuando en realidad no tienen ni idea… y mucho menos el dinero para comprar uno. El SEAT Tarraco es el buque insignia de la marca y le vamos a contar porqué.

Antes de empezar, dejaremos claro porque un SUV de 7 plazas ocupa el puesto dejado por el ya extinto Exeo, no ya por concepto sino por escalafón. El Exeo era lo más de la gama y ahora es el Tarraco. Los CUPRA ya andan sólos, así que no cuentan. Empezamos.

Utiliza la misma plataforma que Kodiaq y Tiguan Allspace, es decir la plataforma MQB-A LWB, y puede que más que modelos gemelos, sean unos mellizos de cuidado porque cada uno es diferente aunque por fuera lleguen a medir lo mismo. El SEAT Tarraco mide de largo 4,73 metros, por 1,83 de ancho y 1,65 de alto. Puede parecer grande, pero como vemos no supera los cinco metros para ser enorme. El diseño exterior es diferente al de sus hermanos, es un SEAT, y fue el primero en incluir el nuevo lenguaje de diseño de la marca, hoy reproducido en el nuevo León. Nuestra unidad equipa llantas de aleación de 20 pulgadas que le quedan francamente bien, y junto a su diseño de líneas simples y puras hacen del Tarraco un SUV atractivo y con mucho dinamismo.

INTERIOR AMPLIO Y PRACTICO

Al abrir la puerta, se proyecta una luz de bienvenida con la silueta del vehículo, un detalle diez. Nos sentamos en los confortables asientos de corte deportivo del Tarraco y buscamos el botón de arranque. Pero antes, observamos que el cuadro de mandos es digital y que a eso hay que sumarle la pantalla táctil de la consola central de 8”. Hay incluso hueco para cargar el móvil mediante inducción. Es casi como estar en un SEAT Ateca salvo que este es un pelín más generoso en todas sus dimensiones. Si echamos un ojo a la parte trasera nos encontramos con unos generosos asientos, cómodos y confortables con bandeja en el respaldo delantero para colocar “cositas” durante un trayecto corto. Muchos portaobjetos y un techo panorámico opcional que si podemos contar con él, los viajes largos pueden ser mucho más llevaderos.

Pasamos al maletero, y nos encontramos con la tercera fila de asientos si contamos con la variante de 7 plazas, que conste que se puede comprar un Tarraco sólo con 5 plazas, que van integradas en el suelo del maletero y que una vez replegadas apenas dejan espacio para guardar 4 cosas. Además son ideales para que viajen niños, a no ser que lo que quieran sea torturar a un adulto, en ese caso adelante. La capacidad del maletero es generosa, pues contamos con 700 litros en modo 5 plazas que se ve reducida hasta los 230 litros cuando hay que hacer uso de esas dos pequeñas plazas adicionales. Eso sí con toda la parte trasera abatidos sus asientos la capacidad aumenta hasta unos magníficos 1.775 litros. Y si esto fuera poco, el maletero se puede abrir y cerrar desde el mando a distancia.

UN MOTOR DE LOS MAS RACIONAL

Este año llegará la versión todopoderosa del Tarraco en versión electrificada con 245CV de potencia, 2 litros de consumo y acabado FR. Pero hasta el momento que llegue hablaremos del motor más racional para mover un “bicho” de casi 1.700 kilos, el todopoderoso 2.0 litros TDi de 150CV de potencia y 340Nm de par, un propulsor que si a priori nos puede parecer justo para el tamaño del Tarraco, lo cierto es que lo mueve con agilidad y prestanza. Es equilibrado y con unas prestaciones más que de sobra para los requisitos actuales de nuestras carreteras.

La caja de cambios de nuestra unidad de prueba era automática de doble embrague, la archifamosa DSG de 7 relaciones, también se puede optar a una manual de 6 velocidades, de funcionamiento ágil y elástico con cierta pereza al reducir. La tracción total 4Drive funciona como un guante y va siempre asociada al cambio automático DSG.

COMPORTAMIENTO AGIL, MUY DE SEAT

Lo que sobresale del SEAT Tarraco frente a la competencia es lo fácil que se conduce, apenás sin esfuerzo, y lo gratificante que es. El trabajo de suspensión es sobresaliente ya que absorbe las irregularidades del asfalto con una facilidad pasmosa. Y si nos adentramos en una pista forestal, el trabajo realizado es sobresaliente. Para poder elegir la suspensión que mejor se adapta a cada terreno, el Tarraco cuenta con el SEAT Drive Profile, donde además de elegir modo Normal, Eco, Sport e Individual, disponemos de modo Snow y Off-Road con sistema de control de descenso. Nada se ha dejado al azar en el Tarraco.

En líneas generales el Tarraco es un SUV familiar de reacciones nobles y predecibles. En vías rápidas acusa en exceso ruido de rodadura, pero en ciudad sin embargo se mueve como un utilitario. Por ciudad gracias a su gran radio de giro, su facilidad de manejo y sus dimensiones contenidas permiten al Tarraco desenvolverse bien dentro de la ciudad. Su ligereza y maniobrabilidad nos ha cautivado. Y justos es decir que el buque insignia de SEAT se desenvuelve bien en asfalto y fuera de él, y también en la ciudad y fuera de ella.

CONCLUSION

Puede ser un SUV más, pero no lo es. Es el SUV de SEAT, mide casi 5 metros de largo, es bonito, grande y muy capaz de sorprender. Puede tener cambio manual o automático DSG. Y este año 2020 contará con versión híbrida enchufable. Tiene todo, y puede llevar de todo para que la vida a bordo del Coche del Año en España en el año de la cuarentena del Covid-19 sea referencia, y porqué no decirlo todo un placer. Su precio de 44.490€ puede resultar un lastre, o no.

 

Fotografías: ®j73txu