¿Recuerdas el juego, o experimento, en el que se pone en fila a un grupo de personas, le cuentas a la que está a tu lado un secreto al oído, y esa persona se lo va contando a la siguiente, y así sucesivamente? Lo divertido de este procedimiento es comprobar cómo, cuando la información ha llegado a la sexta, octava o duodécima persona, el relato ha ido cambiando y alterándose de tal manera, que ya no tiene nada que ver con el original.
Parecen dos historias totalmente distintas. Las risas están garantizadas. Pero la información es algo para tomárselo en serio, y más cuando tratas temas delicados, como una avería que puede provocar una crisis de reputación en una marca, o un supuesto fin de SEAT.
A veces tengo la sensación de que pasa algo parecido con mis vídeos. De hecho, tengo pruebas de que es así. De que vivimos en unos tiempos en los que no prestamos ya atención a casi nada, y nos quedamos sólo con lo grueso, por falta de tiempo, interés, atención o todo junto. Sin ir más lejos, últimamente he detectado, gracias a amigos que me pasan los enlaces, cómo hay personas que comparten vídeos míos en Forocoches, porque creen que es contenido interesante. Lo que hacen es colgar el vídeo, y luego poner un resumen de cuatro líneas, porque claro, quién se va a escuchar ese tocho del calbo.
El logotipo de Cupra, la marca deportiva ¿y de lujo? de VW bajo la base de SEAT
El resumen normalmente coge cuatro frases aisladas de cualquier matiz, que los hay y muchos, con lo que ya empezamos mal. Y a continuación, se produce una cascada de respuestas de personas que, entre el resumen mal hecho de cuatro líneas y el vídeo de 17 minutos prefieren por supuesto opinar sobre las cuatro líneas, no me cabe duda que escritas con la mejor intención, la de facilitar la vida a los otros samaritanos, y también de creer que está compartiendo contenido interesante.
El resultado es cuando menos sorprendente. En resumen: Opiniones de algo que yo no he dicho, de personas que no me han escuchado. Aunque me tienen ahí, delante. No me chilles que no te veo. Resulta realmente frustrante, en ocasiones, ver que todo el esfuerzo se va por el retrete. Pero ¡ojo! Estas son las reglas del juego, y hay que asumir que parte de la culpa es de uno mismo por no ser capaz de condensar y enlatar mejor los mensajes, para que no haya dudas. Este problema de comunicación entonces se convierte en una autocrítica que pone en el alambre: ¿Loestás haciendo suficientemente bien, cómo puedes mejorar? ¿Puedes explicarte mucho mejor? ¿Cómo preparas tu próximo vídeo para esto no pase?
Valga esta reflexión a propósito de mi nuevo canal, El Cascarón de Nuez, que apenas si recién anunciado ya cuenta con 13.000 suscriptores con los que voy a compartir noticias de ciencia, tecnología, curiosidades, y también vivencias, anécdotas o reflexiones sobre mi trabajo que no caben en mi canal. Muchos youtubers lo tienen, y me parece un paso lógico e interesante, porque muchas veces tenemos muchísimas cosas que contar que no deben ni pueden interferir la dinámica construida alrededor de tu audiencia. El que quiera más, ya sabe dónde encontrarlo, el que no, puede seguir con mi canal. Sea como fuere, no puedo estar más agradecido por la respuesta inicial…
Cupra Tavascan, último prototipo de la marca, con formas de Crossover contenidas
No, SEAT no va a desaparecer, ni yo he dicho eso. Sí he dicho que la desaparición de SEAT no es una fantasía, y que está en los cajones de los ejecutivos de VW como un escenario REAL, lo cual, algunos me dirán, no es ninguna novedad: Llevamos hablando de esto desde hace 20 años. Efectivamente es así. Lo que es novedad es la concatenación de hechos hasta la fecha no ocurridos: El fin de una era, con la salida de Di Meo, la creación de una marca como Cupra, con motivos muy claros, la Abarth de Seat, en un momento de polarización del mercado nunca antes vista (low cost, Premium, clase media sufriendo9, la llegada de una normativa de emisiones que lo va a transformar todo durante la década en la que entramos, pero también, ¡atención! productos necesariamente caros, que necesitan la pátina de deportividad para ser vendidos a ciertos precios: Esto es algo que algunos no acaban de comprender/imaginar, la electrificación se envuelve en exclusividad, en esta fase inicial, para justificar su sobreprecio frente a los coches térmicos. Electrificación trae caballos por doquier con una facilidad mucho mayor que en un motor térmico, lo cual sirve para posicionar el sobrecoste de llevar baterías en una envolvente de lujo, exclusividad y deportividad. Eso creo que va a ser Cupra. Y por todo ello Cupra es más necesaria que nunca, no sólo por las versiones con muchos caballos que antes SEAT vendía como rosquillas en Inglaterra, Mexico o Alemania que ahora tienen marca propia.
En China ya no. Hace escasas horas, antes de escribir esto, saltaba la noticia (surgida a posteriori de mi vídeo) de que VW ha decidido finalmente que SEAT no esté presente en ese país, cuando di Meo lo había dejado todo colocado para que así fuera, con un socio local. Es un ejemplo y refuerzo bien claro de lo que quería transmitir en mi vídeo que puede pasar.
¿Ocupará su puesto Cupra, más adelante? Bien podría ser, lo cual no sería si no la confirmación de lo que estoy intentando explicar, con tantos matices, que desgraciadamente necesito 17 minutos para desarrollarlo mínimamente bien: SEAT no corre riesgo de desaparecer, de momento, pero sí de descapitalizarse productivamente y en su gama de producto, en favor de una marca más rentable y exclusiva, la Alfa Romeo de VW que Piech siempre anheló parece más cerca que nunca, y que los sindicatos y la industria auxiliar, además de los empleados menos cualificados, que son la mayoría, ven con pavor.
El hecho de que SEAT venda mucho en España no debería de distraernos. Las castañas del futuro de SEAT se juegan en buena parte fuera de nuestro país. En los mercados donde tiene que crecer y Cupra puede suplirla, y en los despachos de Ingolstad, sede de Volkswagen, donde Skoda parece cada vez más la niña favorita para competir en la clase media del mercado que Seat ha fagocitado con éxito en la década pasada, a base de buena inversión y estrategia. ¿Qué va a pasar? Seguiremos atentos.
Buenos Tardes JF .Estoy interesado en comprar un A4 cabrio eso si de segunda mano mi presupuesto está como máximo en 6000 €.Tengo muchas dudas sobre que motorización es mejor según tu criterio,tipo de combustible,año de fabricación por los diversos restilings,correa o cadena,Nacional o Inglés ya qué e visto alguno de dicho país con pocos km bien de precio y buena pinta y con no muchos años.Muchisimas gracias y perdón x las molestias. Gracias.
Más que me respuestas una pregunta, estoy comprando un Seat Ateca FR Go y mis dudas son qué pasaría si el coche dentro de 4 años para el 2025 2026 desaparece la marca implika el valor del vehículo si lo voy a vender.