VUELVE EL Gigante

La nueva Clase G de Mercedes-Benz regresa en plena forma. Junto a su icónico diseño se ofrece ahora un nuevo tren de rodaje, programas de condución, el G-Mode y los tres bloqueos de diferencial al 100%.

Sube de nivel tanto en confort como en agilidad sobre cualquier terreno. Su llegada está prevista para el mes de mayo de 2018. 

Todos conocemos lo que significa la Clase G dentro del universo de Mercedes-Benz. Y también lo complicado que es reinterpretar a los clásicos. Por este motivo, y creo que el más importante, la marrca de la estrella le ha incorporado novedosos elementos para seguir manteniendo a la Clase G en vanguardia. Faros LED, sistema de asistencia a la conducción, un interior más acogedor y cálido y por enciam de todo, un nuevo tren de rodaje van a hacer del nuevo G el automóvil más deseable. Además ahora, la personalización de cada detalle llega a la Clase G con mucha fuerza, y hará de cada G un modelo muy exclusivo.

INTERPRETACION DE UN CLASICO

La Clase G está considerada un icono del diseño. Su aspecto exterior no ha experimentado modificaciones esenciales desde el año 1979. Algunos elementos emblemáticos de su diseño asumen hoy en día la misma función que en la primera edición, y confieren a la Clase G su figura inconfundible. Por ejemplo, la nueva Clase G incorpora el llamativo asidero de la puerta y produce el característico sonido al cerrarla. Se mantienen también los robustos listones protectores exteriores, la posición de la rueda de repuesto en la puerta posterior y los intermitentes acentuados. En combinación con la silueta angulosa, estos detalles sobresalientes confieren al todoterreno un aspecto distintivo.

El diseño evolucionado mantiene entre otros detalles que en la nueva generación se conserven las bisagras de puerta en el exterior y el capó superpuesto. La nueva reestilización del emblemático todoterreno, de técnica perfeccionada y diseño casi invariado a lo largo de casi tres décadas, abre una nueva era desde el punto de vista técnico. La nueva Clase G es 53 milímetros más larga y 121 milímetros más ancha, lo que acentúa su presencia sobre el asfalto o fuera de las vías compactadas.

INTERIOR AHORA MÁS ESPACIOSO

A diferencia del diseño exterior, que permanece fiel a los rasgos clásicos del emblemático modelo, el habitáculo de la nueva Clase G obedece a una concepción completamente nueva, que asume rasgos del exterior e interpreta de forma original los genes del vehículo. La Clase G conjuga desde su primera edición el carácter de todoterreno con un equipamiento exclusivo de alta calidad en una simbiosis ejemplar.

Una vez a bordo, el ocupante encuentra numerosos elementos de diseño que reflejan la concepción del exterior. Los difusores de ventilación laterales, por ejemplo, reproducen la forma de los faros redondos. Y la configuración de los altavoces retoma los rasgos de los emblemáticos intermitentes. Entre los elementos típicos de la Clase G se cuentan el asidero por delante de la plaza del acompañante o los interruptores cromados para los bloqueos de diferencial. Estos componentes distintivos, optimizados con gran cuidado de cada detalle, se mantienen en la nueva edición.

El tablero de instrumentos completamente renovado, incluye de serie esferas en el cuadro y relojes analógicos de diseño intemporal. La nueva Clase G no decepciona a los partidarios de los clásicos indicadores redondos. También es posible elegir como opción, un cuadro de instrumentos digital formado por una pantalla que se continúa con la situada por encima de la consola central. Ambas pantallas tienen un tamaño de 12,3 pulgadas cada una y están integradas tras un cristal común, generando así el puesto de conducción llamado widescreen. El conductor puede determinar el estilo básico de los indicadores en el cuadro, eligiendo entre las tres opciones «Classic», «Sport» y «Progressive», y seleccionar las informaciones y vistas que considere relevantes para sus hábitos al volante.

El conductor y el acompañante no son los únicos que se benefician del incremento en las dimensiones esenciales de la Clase G. Las ventajas se extienden también a los ocupantes de la segunda fila de asientos. Los asientos traseros pueden abatirse en proporción 60, 40 ó 100% de la anchura total. Los asientos se distinguen por su forma ergonómica, equipan de serie numerosas funciones de confort y brindan más comodidad y mejor sujeción lateral. A esto se añaden, por ejemplo la función de memoria para el asiento del conductor, la calefacción de asiento delante y detrás y los reposacabezas de confort delante. Este confort puede incrementarse opcionalmente con el paquete de asientos multicontorno activos. Junto a los asientos multicontorno específicos, este paquete incluye diversas funciones de masaje, climatización de asiento y una calefacción de asiento de respuesta rápida.

LEYENDA OFFROAD

Un objetivo prioritario de las tareas de desarrollo era definir de nuevo las propiedades de marcha del vehículo, tanto en carretera como en régimen todoterreno. Este objetivo se ha conseguido. La nueva Clase G puede afrontar con más solvencia que nunca la conducción fuera del asfalto, y la circulación en carretera es mucho más ágil, dinámica y confortable que en el antecesor. El arquetipo de los todoterreno sigue siendo un auténtico todocamino. Esto se debe, entre otros, al bastidor de travesaños incorporado de serie, a los tres bloqueos de diferencial con una acción de bloqueo del 100% y a la desmultiplicación para todoterreno LOW RANGE.

El nuevo tren de rodaje ha nacido de la cooperación entre Mercedes-Benz y AMG. El resultado es una suspensión independiente con eje delantero de trapecio articulado en combinación con un eje trasero rígido. Incluso el eje delantero es de nueva construcción con un diseño más robusto para poder alcanzar, e incluso superar en parte, la aptitud todoterreno de sus ilustres antecesores. Gracias a esta concepción, el engranaje del eje delantero de la Clase G dispone de 270 milímetros de altura libre sobre el suelo como aval de capacidad de avance y placer de conducción fuera del asfalto. Los valores característicos son muy elocuentes:

-Capacidad ascensional de hasta un 100%, siempre que el piso tenga suficiente adherencia.

-Altura libre sobre el suelo entre los ejes 6 milímetros mayor (ahora 24,1 cm).

-Profundidad de vadeo máxima de 70 cm en cauces de agua y de barro (es decir, 10 centímetros adicionales).

-Estable en una posición inclinada de hasta 35° (aumento en 7°).

-Angulo de salida: 30°, ángulo de ataque: 31° (1° más).

-Angulo de rampa: 26° (1° más).

A diferencia del antecesor, en el eje trasero se monta un nuevo eje rígido con cuatro brazos longitudinales a cada lado y una barra Panhard. Esta construcción aumenta el confort al circular por carretera a velocidad de crucero. En terrenos sin pavimentar, una carrera de compresión y extensión de 82/142 milímetros detrás y una altura libre sobre el suelo de 241 milímetros en el engranaje del eje trasero aumentan la seguridad en situaciones extremas.

EL G-MODE O EL DINAMISMO A LA CARTA

A partir de ahora, los conductores de la Clase G pueden elegir entre los diferentes programas de conducción que ofrece DYNAMIC SELECT. Con sólo pulsar un botón, este sistema permite ajustar en fracciones de segundo características diferentes para el vehículo, modificando el reglaje del motor, el cambio, el tren de rodaje, la dirección y los sistemas de asistencia a la conducción de acuerdo con las preferencias del conductor. Los cuatro programas de conducción «Comfort», «Sport», «Eco» e «Individual» se ajustan cómodamente mediante el conmutador DYNAMIC SELECT. En el modo «Eco», por ejemplo, es posible practicar un estilo de conducción especialmente económico, con bajo consumo. En el modo «Sport», por el contrario, se modifican los puntos de acoplamiento de las marchas del cambio automático, la reacción del motor al acelerador, los parámetros de la dirección con servoasistencia eléctrica y los parámetros de la mariposa de escape. Seleccionando el programa «Individual», el conductor puede combinar personalmente sus ajustes preferidos.

En combinación con el nuevo tren de rodaje opcional con regulación adaptativa de la amortiguación, DYNAMIC SELECT ofrece una variedad particularmente amplia de opciones. El interruptor DYNAMIC SELECT permite al conductor modificar las propiedades de amortiguación del vehículo en el modo «Sport» y en el modo «Comfort».

Uno de los requisitos para las propiedades mejoradas de conducción fuera del asfalto es el nuevo «G-Mode». Con independencia del programa de conducción seleccionado por el conductor, la Clase G conmuta al «G-Mode» en el momento en que se activa uno de los tres bloqueos de diferencial o se acopla la desmultiplicación para todo terreno LOW RANGE. Este modo para todoterreno adapta la amortiguación regulable del tren de rodaje y la dirección, así como el acelerador, inhibe cambios innecesarios de relación y asegura de ese modo el mejor control y la máxima aptitud para todo terreno viable en cada momento. En esas situaciones brilla un discreto icono «G» en el cuadro de instrumentos. El «G» compensa con soltura las irregularidades del terreno, de manera que el conductor puede maniobrar con una precisión de centímetros, incluso en los terrenos más escarpados, y recibe mediante la dirección una confirmación clara de la capacidad de agarre de las ruedas sobre el terreno.

PODER Y EFICIENCIA

En el nuevo G 500 trabaja un potente motor de gasolina V8 de 4.0 litros que entrega 422 CV de potencia gracias a un doble turbo que ofrece además un par máximo de 610 Nm entre las 2.000 y las 4.750 rpm. La media de gasto de combustible es ahora de 11 litros. Para transmitir la fuerza del motor a las ruedas se ha elegido el cambio automático con convertidor de par 9G-TRONIC, y se ha adaptado específicamente a las exigencias del icono de los todoterreno. Gracias a un software propio de gestión del cambio, los ingenieros de desarrollo de AMG han agilizado la respuesta y han acortado los cambios de relación en esta transmisión de 9 marchas. El amplio escalonamiento del cambio hace la conducción a bajas revoluciones más confortable y silenciosa, y contribuye al mismo tiempo a reducir el consumo de combustible.

El verano de 2017 salió de la fabrica la unidad 300.000 del legendario G. A buen seguro que la nueva Clase G conseguirá aumntar el número y hacer más grande la leyenda de un indomable del 4×4.

®Mercedes-Benz