JUEGO DE NIÑOS

Es el vehículo imprescindible para disfrutar de la aventura y de la sensación de libertad que transmite el poder llegar a lugares maravillosos donde otros vehículos ni se acercan. Su clásica imagen lo han convertido en icono. Hoy día, la gama Wrangler Rubicon de Jeep se puede encontrar en formato de 3 y 5 puertas, Unlimited, y con motores de gasolina ó diesel. Quizás no sea el vehículo para moverse diariamente, pero es con el que conseguimos disfrutar y ser muy felices.


Desde 1941 a la actualidad y 4 generaciones después podemos afirmar que el Jeep Wrangler se ha convertido en todo un icono del mundo del automóvil por simples razones. Una poderosa y simple imagen cuadrada muy arrebatadora y actualmente muy atractiva y disponer de un sistema 4×4 muy capaz que afronta con disciplina cualquier reto que se le presente. Sus inicios fueron militares, trabajando para el ejército de los EE.UU con el nombre de Willys-Overland, y no es hasta el año 1986 cuando se demanda un poco de confort en este tipo de vehículos y se presenta la primera generación del Jeep Wrangler.

Su aparición en multitud de películas y series lo convierten en objeto de deseo, y todos queríamos conducir uno deprisa por las bellas playas de Malibú al atardecer. Han pasado muchos años, y la estética de 1941 ha sufrido pocos cambios. Todo el mundo sabe identificarlo, y la competencia en mayor o menor medida ha intentado copiarlo. Y es que hay pocos vehículos que le hayan podido hacer sombra en todos estos años, quizás los afamados Defender de Land-Rover, ó el indestructible G de Mercedes-Benz, e incluso el Land-Cruiser de Toyota. Mi cariño por este modelo de Jeep es injustificable, y puede que en todo lo que cuente sea muy parcial.

​​Me chifla poder desmontarlo y dejarlo en 4 hierros para adentrarnos en un valle silencioso y que no tenga fin. Y si además podemos contar con un poderoso motor diesel de 200CV de bajo consumo la aventura se prolongará muchos kilómetros. Hemos tenido la suerte de poder disfrutar de la gama Jeep Wrangler con la variante más poderosa, Rubicon, en versión de 3 y 5 puertas con motor diesel y de gasolina. Ambas versiones nos han enamorado.

FILOSOFIA 4X4 PURA

Aunque el Jeep Wrangler es ahora un vehículo completamente renovado, mantiene la misma imagen y filosofía 4×4 de antaño, lo que le hace muy apetecible. En esto último es en lo primero que nos fijamos, queremos saber cuantas cosas hay que conectar si el día de ruta nos encontramos con problemas, y es ahí donde Jeep ha puesto toda la carne en el asador incoporando el sistema de tracción a las 4 ruedas más bestia del mercado, el Rock Track que es de serie en el acabado Rubicon y que el resto de gama se tiene que conformar con el menor sofisticado denominado Command-Track. El Wrangler Rubicon cuenta además de bloqueo eléctrico Tru-Lock de los ejes delantero y trasero, diferencial de deslizamiento limitado Track-Lock y la desconexión electrónica de la barra estabilizadora delantera. Esta transmisión incorpora una relación reductora de 4,0:1, impresionante. La nueva transmisión Rock Full Time permite acoplar el diferencial central, para así poder moverse en tracción total también en asfalto seco.

Las cotas todoterreno son excelentes con 44º de ángulo de ataque, 27,8º de ángulo ventral y 37º de ángulo de salida, capacidad de vadeo de 76 cm con una altura libre al suelo de 25 cm, y si añadimos que se puede desmontar por completo, tenemos un voraz 4×4 descapotable. En definitiva, por muy complicado que se nos ponga el camino, tenemos respuesta desde el Wrangler Rubicon, y será una cosa de niños afrontarla. Arsenal tecnológico 4×4 eficaz y de primera. Atascarse ahora no es una opción.

MOTORIZACIONES EFICIENTES Y FIABLES

El nuevo Jeep Wrangler Rubicon lo hemos podido conducir con dos de las mecánicas más eficientes de toda la gama, siempre a la espera de la llegada de la versión híbrida enchufable, la económica motorización diesel de 2.2 litros y 200CV que gasta a un promedio de 7,6 litros cada 100 km y la brillante mecánica turboalimentada de gasolina y 2.0 litros de cilindrada que rinde 272CV y gasta unos 9,5 litros de promedio. La cifra de par es muy similar en ambas mecánicas, siendo de 450Nm para el diesel y de 400Nm en la de gasolina. Ambas se manejan con una caja automática de 8 velocidades, que francamente funciona muy bien. Por confort de marcha nos quedamos con la mecánica de gasolina frente a la diesel, que es todo poder cuando el Wrangler pisa terreno áspero. Ambos corren, y mucho, pero la columna rígida de la dirección no transmite ninguna sensación de por donde pisa el vehículo y eso pone un tanto nervioso. Los neumáticos de serie son unos preciosos neumáticos BF Goodrich Mud-Terrain que si bien no son recomendables para viajar, lo cierto es que en conducción off-road desempeñan su trabajo a la perfección, y para colmo le sientan de maravilla a esa imagen de tipo duro.

PREPARADO PARA EL DIA A DIA

La imagen del conjunto en ambas versiones es que transmite mucha más calidad que generaciones anteriores. Los plásticos están en su sitio pero no desentonan con los paneles acolchados y blanditos. En un vehículo rudo como este, cierto toque de confort se agradece. Los asientos son cómodos, y los botones de la consola central a veces se ocultan detrás de la planca de cambios y la palanca de la reductora, pero lo perdonamos, estamos al volante de un Wrangler Rubicon, palabras mayores. La mayor novedad que aporta la nueva generación del Jeep Wrangler es la incorpporación de un nuevo arco de seguridad que protege la parte trasera y el parabrisas. Cuando jugamos a desmontar el vehículo, además de proteger mejora la rigidez torsional del conjunto.

Los precios de ambas versiones son de 57.300€ para la version Rubicon 2.2CRD y de 61.200€ para la versión Unlimited Rubicon con motor 2.0T.

 
Fotografías: ®j73txu