Para Bridgestone un viaje debe ser para disfrutar. Y mucho más si lo haces en un vehículo de altas prestaciones.
Con esa premisa se ha desarrollado el nuevo Bridgestone Potenza Sport, un neumático para sentir el control sobre el vehículo sin dejar de lado ese punto sentimental de la conducción deportiva.
Bridgestone Potenza Sport
El nuevo “buque insignia” de la marca ha sido desarrollado y fabricado en Europa para los mercados de todo el mundo.
Si bien, anteriormente se creaban neumáticos pensando directamente en lo que estos podían ofrecer, Bridgestone ha dado una vuelta a esto y ha centrado el desarrollo del nuevo Potenza Sport en lo que el usuario quiere del neumático. Así, ha realizado encuestas a más de 3.800 conductores en todo el mundo para obtener las bases para diseñar un neumático que satisficiera tanto las necesidades como las expectativas de estos conductores.
A partir de aquí, una nueva forma de diseñar, utilizando una nueva tecnología de desarrollo virtual, que reduce el tiempo de comercialización hasta en un 50% y reduce la fabricación de unos 200 neumáticos de prueba, con el consiguiente beneficio medioambiental, hace que ya estén disponibles 96 medidas que cubren una amplia gama de turismos y SUVs que van desde las 17” hasta las 22” y les permiten cubrir un 99% del segmento en medidas superiores a 17 pulgadas. Este era uno de los handicaps que tenia Bridgestone en sus neumáticos deportivos, las medidas más grandes de llanta, y ahora ha sido resuelto con creces.
Los nuevos Bridgestone Potenza Sport han sido ya seleccionados como equipo de origen por algunas de las marcas de automóviles más prestigiosas del mundo, y así ya se monta en los superdeportivos Maserati MC20 o Lamborghini Huracán STO. Tambien podremos encontrar el Potenza Sport en la Serie 8 de BMW, los Maserati Levante, o el Audi RS3. Y próximamente, en los F171 y F175 de Ferrari, o en los Macan, Panamera y Cayenne de Porsche.
Y esto es, entre otras cosas, gracias a los excelentes resultados de las pruebas a las que ya se ha sometido este nuevo neumático.
Así, ha sido probado por TÜV SÜD, uno de los institutos independientes de pruebas automovilísticas más prestigiosos de Europa, logrando la mejor estabilidad en curva y en recta (manteniendo la estabilidad del vehículo durante la conducción tanto las rectas como en las curvas) o el mejor rendimiento de frenado en seco (la menor distancia de frenado en una superficie seca) frente a sus competidores del segmento premium. Además, Bridgestone Potenza Sport ofrece un sensacional rendimiento sobre mojado, con la etiqueta A de la UE en toda la gama por su agarre en mojado, y logrando los mejores resultados en pruebas adicionales de rendimiento en curvas y manejabilidad en mojado realizadas por TÜV SÜD.
Estas excelentes cualidades se pueden resumir en cuatro puntos a destacar del nuevo Bridgestone Potenza Sport:
1. Nuevo diseño de la banda de rodadura. Que aplica nuevas tecnologías de vanguardia.
2. Nuevo Compuesto. Que mejora las prestaciones en seco y en mojado.
3. Nuevo refuerzo híbrido de la corona. Que maximiza el rendimiento de la estabilidad a alta velocidad.
4. Carcasa Deportiva. Que aumenta el rendimiento de la estabilidad y la respuesta de la dirección, y optimiza la resistencia a la rodadura.
Una Experiencia en torno a las sensaciones
Con esta premisa nos convocó Bridgestone en el Circuito del Jarama, para probar los cuatro pilares del Potenza Sport: Emoción, Estabilidad, Precisión y Agarre.
A la llegada al icónico circuito ya nos estaban esperando los coches que dejaban intuir que iba a ser una jornada, cuanto menos, entretenida y de altas prestaciones gracias a los Mercedes-AMG CLA 35 y A 45, Audi S3, RS 4 Avant y RS 5, BMW 118d y Maserati Levante Trofeo.

Siente el Agarre.
Nuestra primera prueba fue comprobar las excelentes prestaciones en mojado del Potenza Sport.
Bridgestone puso a nuestra disposición un circuito diseñado a medida, y regado con aspersores, en el Paddock del Jarama, para poder probar las prestaciones del Potenza Sport en aceleración, frenada y estabilidad en curva sobre mojado.
Debiamos mantener el control del vehículo en todo momento en una pista mojada por desigual, como lo que nos podemos encontrar en los días de lluvia, comprobando la estabilidad en curvas y rectas mojadas, frenando y acelerando. Pudimos observar la estabilidad de los distintos vehículos a la entrada y a la salida de las curvas, con un excelente equilibrio en los distintos ejes y con una alta deceleración y estabilidad al frenar así como una estupenda tracción y estabilidad al salir de la curva. La sensación de control del vehículo fue nuestra en todo momento y cuanto más repetíamos, más rápido éramos capaz de ir.

Siente la Emoción
Seguidamente nos dirigimos a la recta de meta para realizar dos nuevas pruebas.
En la primera llevamos los coches hasta los 100-110 km/h para realizar un slalom a alta velocidad entre conos en una distancia de unos 180 m. A la salida del último cono comenzaba la segunda de las pruebas, una maniobra de adelantamiento o esquiva donde se debía realizar una frenada a alta velocidad para maniobrar rápidamente haciendo un cambio de carril en un espacio de unos 120 m.
En ambas pruebas pudimos sentir una respuesta precisa del volante al realizar las esquivas rápidas de los obstáculos realizando una conducción deportiva en cambios de carril.
La guiñada estable del eje delantero-trasero y la respuesta deportiva de la aceleración lateral nos permitió redirigir la trayectoria con absoluto control, incluso sin necesidad de las ayudas que nos podían ofrecer los propios vehículos.

Siente la Estabilidad
Con ganas de seguir, nos dirigimos al Pit Lane para probar la estabilidad en curva, recta y frenada.
Para mi este era el plato fuerte de la jornada, y más después de tanto tiempo sin salir a pista.
En el primer tramo realizamos los pasos por las primeras curvas del circuito notando una excelente estabilidad del vehículo tanto a la entrada como a la salida de las mismas a alta velocidad.
Saliendo de la zona de la hípica, habían preparado un estrechamiento con el fin de que durante unos 300 m probásemos el comportamiento de línea recta a altas velocidades y en plena aceleración. Parecía que conducíamos un coche de scalextric sobre railes.
Por último, en la bajada de Bugatti, había que atacar un slalom y una frenada a alta velocidad. Sí, ahí donde nunca hay que frenar en el Jarama, nosotros lo teníamos que hacer y lo hicimos, manteniendo el control en todo momento tal y como había pasado en todo el recorrido.
Siente la precisión
Para finalizar, la precisión. Pero no la del Potenza Sport, si no la nuestra.
Mediante equipos nos tocó montar y desmontar dos ruedas a un Maserati MC20 pintado en la pared… bien podía haber sido uno “de verdad”.
Jugamos a los dardos e hicimos un recorrido virtual con gafas 3D por el interior del Bridgestone Potenza Sport, viendo sus entresijos y recorriendo sus canales.
Esto nos sirvió para bajar la tensión y terminar esta estupenda jornada.
En definitiva, los nuevos Bridgestone Potenza Sport nos han parecido unos neumáticos muy apetecibles para el cliente que quiere disfrutar de su coche de altas prestaciones, que quiere una buena dosis de agarre y también valora las emociones que le puede ofrecer ese coche pasional.
Lo mejor es que no llegan a ser unos neumáticos solo de competición, nos comentaban que seguramente Bridgestone dispondrá de una variante “race”, sino que son unos buenos neumáticos para utilizar a diario y para realizar viajes sin quedarte vendido a altas velocidades o en caso de lluvia.
Comentarios recientes