PEUGEOT METROPOLIS 2021
Una moto del presente, para el futuro con un nombre pionero
Nuevas PEUGEOT METRÓPOLIS GT y SW 2021
Ya en la película Metrópolis de 1927 se auguraba una vida totalmente urbanita y no iba muy desencaminada. Afortunadamente las condiciones actuales no son, ni de lejos, las que mostraba la película. Afortunadamente también, tenemos a nuestro alcance motos como las nuevas Peugeot METROPOLIS GT y SW 2021 para mirar al futuro.
Peugeot fabrica su primera moto en 1898, casi 30 años antes de que se estrenara la pionera película de Fritz Lang. Desde entonces han cambiado mucho las cosas, pero el nombre de Metrópolis une pasado y presente en este concepto de moto de 3 ruedas que hoy actualiza la marca del león.
En esta prueba todo es inusual. Para empezar es la primera vez que nos subimos en una 3 ruedas, para continuar también es la primera vez que hacemos una prueba con pasajero todo el tiempo. Seguro que las sensaciones hubieran sido diferentes si las hubiéramos probado en solitario, pero estas motos (principalmente la SW) así lo requerían.
Asistimos a una presentación muy original, diferente y bien organizada de Peugeot Motorcycles, en la que además de dejarnos probar las motos (a eso íbamos) nos tenían preparada una sorpresa. Un 10 para Priscilla Sellier, Francisco Domínguez (Director General de Peugeot Motorcycles España) y su equipo, con quienes tuvimos oportunidad de charlar detenidamente.
Peugeot, tanto en coches como en motos, se encuentra en pleno proceso de actualización de su imagen de marca. El nuevo logo, un escudo con la cabeza de un agresivo león, que sustituye al león rampante es toda una declaración de intenciones. Se posicionan como una marca Premium sin olvidar sus raíces. La creación de concesionarios “bandera”, donde ofrecen servicios exclusivos, refuerzan esta imagen.
Concretamente las nuevas Metropolis han sido creadas pensando en un cliente con alto nivel de exigencia, que no se conforma con la oferta actual en el mercado de los scooters. No es en vano su apuesta por la internacionalización. Países como Vietnam, Tailandia, Australia, Nueva Zelanda y próximamente China, ven es estos modelos en particular y en la marca en general, unos productos para la diferenciación del resto de ofertas del mercado.
El “Savoir-faire” francés vende. Estas motos están diseñadas, producidas y ensambladas casi en su totalidad en Francia y eso es un orgullo para la marca y el país, al mismo tiempo que es percibido como un plus de categoría para muchos potenciales clientes. El concepto Metropolis (3 ruedas) nace en 2013. Ésta de 2021 es la 3ª generación. En ella se mantiene la base que tantos éxitos acumula además de incrementar el nivel de acabados y detalles para convertirla en un producto Premium orientado a los clientes más exigentes. El éxito de este concepto es palpable, ya que 1 de cada 3 motos de 3 ruedas en España es un Metropolis. El hecho de que se puedan conducir con el carnet de coche es un tanto a su favor. Aunque se trate de motores de 400 cc. de más de 35 CV, no están homologados como “motos” sino como “triciclos”, con lo cual se equiparan a las motos de 125 cc. en cuanto al permiso de conducir.
Primero los datos
La gama de los scooters Metropolis de Peugeot consta de 4 modelos: ACTIVE, ALLURE, GT y SW. Los 4 comparten motor, parte ciclo y dimensiones, evidentemente la diferencia radica en los acabados y los extras. En esta prueba nos centramos en los modelos GT y SW.
El motor es un monocilíndrico de 400 cc. fabricado íntegramente en Francia. Ofrece una potencia máxima de 35,6 CV a 7.250 rpm. y 38,1 N/m de par a 5.750 rpm. con refrigeración líquida e inyección electrónica. Cumple la norma Euro5 con 89 g/km. de emisiones de CO2.
El consumo medio es de algo menos de 4 l/100 km. para un depósito de 13 L.
El peso es de 280 Kg. en seco. El asiento es realmente bajo: 780 mm. hasta el suelo.
La frenada es defendida por 3 discos. Delante uno en cada rueda y otro más en la trasera.
Con la maneta derecha se accionan los delanteros. Incorpora un pedal de freno en la parte derecha del suelo que al igual que la maneta izquierda accionan la frenada combinada: primero se activa el freno trasero y a continuación los delanteros. La luz de warning se enciende automáticamente al efectuar una frenada de emergencia.
De la suspensión trasera se encarga un doble amortiguador hidráulico con cartucho de gas separado ajustable en 22 puntos.
La delantera consta de un mono-amortiguador hidráulico con sistema anti-tilting, que bloquea el eje delantero para que la moto no caiga mientras se encuentra parada.
La iluminación es full-led. La luz-día delantera recuerda los colmillos de sus parientes de 4 ruedas, así como la iluminación trasera con las 3 características garras.
Las medidas de las ruedas son 110/70-13 delante y 140/70-14 detrás. Disponen de ABS + SBC
En el salpicadero encontramos a izquierda y derecha sendos indicadores analógicos con sus tradicionales flechas. El izquierdo indica la velocidad (se mueve en el sentido habitual de las agujas del reloj) y el derecho indica las revoluciones pero se mueve en sentido contrario a la agujas del reloj. Es poco habitual, pero queda francamente bien. Muy original.
En el centro vemos una pantalla TFT a color en posición más algo más elevada de lo habitual para favorecer la lectura y aumentar por tanto la seguridad.
El diseño en general es muy llamativo y moderno, desprende calidad, exclusividad y hasta un toque lujoso.
Ambos disponen de suelo plano y Smart key (arranque sin llave).
También comparten conectividad “i-connect” para vincular el smartphone con la APP de Peugeot, gracias a la cual se cuenta con un navegador específico para moto (paso a paso, por flechas) + lectura de mensajes en parado.
Los dos modelos ofrecen un altísimo nivel de confort y excelentes acabados (asiento, mandos, plásticos etc…) También comparten un hueco bajo el asiento de 22 L de capacidad comunicado con el hueco trasero, de 24 L en el caso del GT y de unos inéditos 54 L en el SW. Los huecos están tapizados para mimar los objetos alojados en ellos.
En los extremos interiores del escudo se encuentran unas salidas de aire orientadas hacia afuera para evacuar el calor del motor. Estas salidas de aire quedarían dentro de una opcional manta cubre-piernas, con lo que no hay excusa para el uso del Metropolis incluso en invierno.
El GT tiene un carácter más deportivo, más ágil, cuenta con detalles en amarillo y el suelo con acabados en aluminio. La pantalla baja y ahumada se eleva de manera manual sin herramientas. El SW es más “señorial”. Sus acabados, más clásicos, denotan un carácter más Premium. Su principal diferencia con el GT y con los demás scooters del mercado reside en su maletero integrado. Además de ofrecer una capacidad no vista hasta la fecha de 54 L (alberga sobradamente 2 cascos integrales), integra un respaldo ergonómico para el pasajero. La cúpula es más alta que el en el modelo GT, aunque también se eleva manualmente sin herramientas. Parece que en su posición más elevada, la lluvia no será ningún problema.
Los precios recomendados por el fabricante son:
ACTIVE 8.990 € / ALLURE 9.490 € / GT 9.890 € / SW 9.995 €
Los modelos Active y Allure están ya a la venta, pero el modelo GT lo estará a mediados de junio y el SW a finales de junio, principios de julio.
La previsión de ventas de Peugeot Motorcycles es de 50% Allure, 25% GT y 25% SW. Las ventas del modelo Active se estiman como testimoniales al ofrecer el menor nivel de los 4.
Todos los modelos de la gama Metropolis, así como todos los de 125 cc. de la marca incluyen en el precio 5 años de garantía sin reducción de prestaciones en el tiempo, además de 1 año de seguro. España es el primer país que se beneficia de esta importante promoción.
Pero pasemos a las sensaciones… ¿Cómo se mueven por ciudad? ¿Son cómodos? ¿Ágiles?
Primero probamos la SW
Im-presionante. A alguno le puede llegar incluso a intimidar. Es grande y lo parece, aunque realmente sólo es 5 cm. más larga que la GT. El resto de dimensiones son idénticas. La ves y piensas “esto es mejor que el sillón de mi casa”. Desprende lujo y calidad por los 4 costados. Es muy llamativa tanto para los que la ven como para los que la usan. Los mandos son de máxima calidad, además de muy intuitivos y accesibles. El detalle del freno de estacionamiento en el logo situado en el centro del manillar es una auténtica pasada.
Una vez en marcha y a baja velocidad, se nota “pesada” de dirección (quizá por llevar muchos años conduciendo solo con una rueda delante). Hay que acostumbrarse, pero una vez subes los pies a la generosa plataforma plana, todo cambia.
La sorpresa que nos tenían preparada era convertirnos en riders motorizados por una tarde. Debíamos ir siguiendo las indicaciones de la pantalla, que previamente habíamos sincronizado con la app de Peugeot en el móvil, para llegar a recoger un pedido y volver al punto de encuentro.
El navegador paso a paso integrado en la pantalla central TFT es una delicia. Sin duda una de las funcionalidades estrella de estas nuevas Metropolis. No distrae en absoluto e informa perfectamente de la ruta que debes seguir para llegar a tu destino. La posición del piloto es perfecta. El cuerpo y las piernas van perfectamente protegidos contra el viento y las inclemencias. No tengo muy claro si las manos lo están al mismo nivel.
La escasa altura del asiento permite llegar sobradamente con los dos pies al suelo… aunque no sea necesario. La posición del pasajero no tiene parangón en el mundo del scooter. Vas en la gloria, cómodo es poco, un lujo. La ergonomía es perfecta, al menos para mi estatura (1,70m.) No vas tan alto como en la mayoría de los scooters, vas sólo un poco por encima de la altura del piloto, muy bien integrado. Las asas y las estriberas (amplias al extenderse y que se integran perfectamente en al carenado al ocultarse) se encuentran en una posición perfecta. La sensación de comodidad y de seguridad es altísima. La protección aerodinámica también es muy buena, pero las rodillas quedan algo expuestas. Quizá los pies del pasajero molestan un poco al piloto cuando tiene que poner los suyos en el suelo.
Aunque a priori parece que no será ágil por su envergadura, lo cierto es que después de unos metros andando con ella no notas su tamaño. Te olvidas que llevas detrás un pasajero y 54 litros de maletero y callejea con mucha soltura. No tuvimos problemas por ponernos primeros en cada semáforo.
Sale como un tiro y frena con potencia. Llevar pasajero y carga no nos hizo notar falta de respuesta. Aunque ya he dicho en alguna ocasión que no soy muy fan de la frenada combinada, en este caso se agradece. Supongo que dirigido más a ese público que viene de los coches y que quiere frenar con seguridad y no tanto saber si frena delante o detrás.
Luego probamos la GT
Son la misma moto pero no lo parece. A los dos nos pareció muchísimo más ligera y divertida que la SW. Al bajarnos los dos coincidimos en que la diferencia de forma y posición del manillar debía tener la culpa. El de la GT es tipo naked, más bajo y más ancho, además de precioso. Para mi gusto, de lo mejorcito de esta moto.
En este modelo echo de menos una opción para situar más adelantados los pies del piloto.
El asiento es muy cómodo en ambos casos además de precioso. Lujo francés en todo su esplendor. En ambos modelos el piloto cuenta con un tope trasero que se agradece mucho y que no molesta en absoluto al pasajero, que en el caso de la GT no cuenta con el respaldo de la SW, pero sí dispone de un tope trasero como el del piloto. Las estriberas y las asas están situadas exactamente en la misma posición en ambos modelos.
El freno trasero tipo pedal en el pie derecho es divertidísimo. Aunque me gustaría que solo actuase en la rueda trasera, accionarlo hace que sientas que conduces y que controlas tus actos. Normalmente en el scooter, a diferencia de en una moto, al llevar los pies juntos y tener una posición como de estar sentado en una silla, tus movimientos se centran en las manos y la parte superior. Poder frenar con el pedal trasero tipo coche me hizo disfrutar más de la conducción y me hizo bajar con una gran sonrisa.
Conclusiones:
Salvo por la “dureza” de la SW a baja velocidad y la sensación “diferente” del paso sobre baches del tren delantero en ambas, no hay apenas diferencia con una moto de 2 ruedas. Las inclinaciones son muy agradables y nada cortas. Quizá psicológicamente te atrevas a tumbar un poco más. Seguro que los pilotos menos expertos aprecian este plus de seguridad y confianza. Eso sí, es raro, muy raro, bajarte de la moto sin extender la pata de cabra o subirla al caballete. Las primeras veces no nos atrevíamos a soltarla. También es raro no bajar los pies cuando paras en los semáforos. Eso sí, que no se te olvide accionar el botón del anti-tilting.
Las dos motos tienen potencia suficiente para el uso para el que han sido diseñadas. Tampoco es para tirar cohetes, son motos pesadas (recuerda: 280 Kg en seco) pero los usuarios de estas Metropolis seguro que no buscan ganar ningún campeonato de aceleración en semáforos ni de velocidad máxima en recta.
El motor es solvente con 2 personas, acelera razonablemente bien y mantiene la velocidad sin dificultad. Con una sola persona, evidentemente, todo va mucho mejor.
El sonido del escape es el típico de un monocilíndrico. Personalmente me encanta.
Resumiendo. Son motos que ofrecen un plus de seguridad por sus 3 ruedas y su sistema de frenos, una capacidad de carga increíble en el caso de la SW y nada desdeñable en la GT, un nivel de confort y de exclusividad poco vistas hasta la fecha, además de la conectividad que se exige en la actualidad, con el añadido del acertado navegador paso a paso.
El precio está a la altura de lo que ofrece. Son dos grandes opciones para los que buscan calidad además de movilidad. La SW, con sus 54 + 22 litros de maleteros conectados, en los que puedes llevar objetos largos de hasta 90 cms. es sin duda única en su especie. La hemos bautizado como «el primer scooter con maletero». La GT, con sus acabados deportivos, el manillar naked, llantas de aluminio y su agilidad de atleta, está concebida para disfrutar sin renunciar a la calidad.
FDO: Los «otros» hermanos Márquez (David y Jose G. Márquez)
Más info: https://www.peugeot-motocycles.es
Fotos: PEUGEOT MOTORCYCLES
PROBAMOS EL NUEVO XCITING S400 TCS 2021 de KYMCO
🎯 SUSCRIBETE A NUESTRO CANAL DE YOUTUBE
Contenido Relacionado
Moto elétrica Ranis 2000
Moto elétrica ı Marca: Ranis 2000
La moto Ranis es una moto eléctrica con permiso de circulación, que debido a su diseño elegante y deportivo, es capaz de igualar a cualquier otra moto.Una gran ventaja es su respeto al medio ambiente.
- Velocidad de 50 km/h.
- Alcance: 60 km.
- Motor de 2000 W sin escobillas.
- Batería de plomo de 72 V y 20 Ah
- Inmovilizador.
Detalles del producto
- Is Discontinued By Manufacturer : No
- Dimensiones del producto : 173 x 73 x 100 cm; 100 kilogramos
- Producto en Amazon.es desde : 15 diciembre 2016
- Fabricante : electro-fun
- ASIN : B01FXSPED6
- Número de modelo del producto : Ranis 2000
Comentarios recientes