SAINZ&CRUZ A POR EL DAKAR 2018

Un año más Peugeot y Carlos Sainz, también Lucas Cruz, nos reunieron en unas fechas próximas a la navidad para presentarnos la aventura Dakar 2018. Una aventura que se antoja no definitiva para el dueto Sainz & Cruz, pero sí para Peugeot. La marca gala pone pie a tierra en uno de los raids más complejos del circuito, el Dakar.

No se fueron por las ramas, y quisieron hacerlo ameno, así que todo el que quería preguntaba y el plantel formado por Carlos y Lucas contestaban. Más de una anécdota y chascarrillo surgió de las numerosas conversaciones planteadas ayer noche en un auditorio de Madrid. Así que también desde onMotor vamos a ir al grano.

El «matador», así se le llama a Carlos Sainz en el mundo de la competición automovilística, afronta con sus 55 años un Dakar por tierras americanas diferente, sugerente y con todo para ganarlo. Equipo técnico y humano tiene a grandes dosis. Peugeot Sport le apoya sin condiciones, y tiene en Lucas Cruz a un gran copiloto y compañero. El historial de ambos es de sobra conocido, y la experiencia a estas alturas de competición es un grado. Dakar es aventura al límite.

PRESENTE Y FUTURO

Carlos Sainz rompió el hielo y presentó bajo su experiencia lo que va a ser una nueva edición del Dakar. Según sus propias paabras, este dakar va a ser el más africano de todas las ediciones. 5 días por el desierto de Perú que de primeras van a complicar mucho las cosas con una 1º y 2º etapa muy complicadas por la estrategia a tomar. Este año el Dakar 2018 se mueve entre el desierto de Perú, las altiplanicies de Bolivia y la difícil orografía de Argentina. La estrategia, según el propio Sainz, va a ser decisiva en el triunfo final en Córdoba. Ciudad que ya le conoce como ganador de un Mundial de Rallyes. Teniendo es cuenta todos estos factores y rermarcando que es un reto sólo terminarlo, la filosofía del duo Sainz & Cruz es ir a ganar. Esto respecto al presente más inmediato. Pero, ¿el futuro?. Como se presenta la batalla en los raids a Carlos y Lucas sin el apoyo técnico de un equipo tan poderoso como Peugeot Sport. Muchas incógnitas.

Aún así se pudo leer entrelíneas, una línea clara de actuación. Encontrar un coche competitivo y salir a ganar. carlos Sainz aseguró por activa y pasiva que sale a este Dakar a ganar y que no piensa en lo que vendrá después, el tiempo dirá. Pero se habló mucho de MINI, de lo que va a hacer este año en el Dakar con el 2RM, y esto creó una cierta duda. Nuestra traducción es que está dejando la puerta abierta conversaciones con el equipo MINI, hoy por hoy la competencia más fuerte pero sin olvidar al equipo Toyota que este año cuenta con Nasser Al-Attiyah, una de las bestias negras del español.

2 RUEDAS MOTRICES FRENTE A 4 RUEDAS MOTRICES

Hubo tiempo también para hablar de los coches y del nuevo reglamento. Y Sainz nos contó que este año la pugna por la vistoria va a ser muy complicada y difícil porque la organización ha decidido equiparar los 4 RM (ruedas motrices) a los 2 RM para igualar. También se ha complicado porque este año hay muchos kilómetros fuera de pista y en ese terreno los 2RM se igualan mucho a los 4RM. Aún así se mostraba pleno de confianza en la victoria final. va a ser un Dakar muy competido y sufrido. La estrategia, palabra favorita ayer de Sainz, decidirá al ganador de esta edición africanizada.

COMO SON 15 DIAS EN EL RAID MAS DURO

También hubo tiempo para anécdotas como cuanto duermen, qué comen, como se llevan entre los dos, y hablaron del sueño como lo más peligroso de un Dakar. Nos contaron que mientras Sainz duerme una media de 6 horas diarias, su copiloto Lucas Cruz sólo duerme una media de 4 horas diarias. La diferencia de tiempo se la lleva la preparación del Road-Book con la etap del día siguiente. Pero aún así, que lo más duro son los tortuosos enlaces a primera hora de la mañana de 400 kms donde llevar una bestia como el Peugeot 3008 Maxi a 90 km/h lo hace tedioso y peligroso, entra el sueño y puede pasar cualquier cosa. Además si vas más rápido te aplican sanción. Hay que imaginarse a estos tipos duros al volante de un buggie controlando el acelerador durante 400 kms, se tiene que hacer eterno.

Se habló también del coche. El nuevo 3008 Maxi es más ancho, más estable y más rápido fuera de pista. Es radicalmente distinto al del año pasado. Se le preguntó por sus rivales de equipo, Peterhansel, Loeb, Despres, todos ellos franceses en un equipo francés, y el madrileño contestó, «ya sabéis los que pasa cuando tres se meten con uno…». Pasada la broma dijo estar encantado y que acuden a su motorhome a pedir jamón. Al-Attiyah les preocupa pero no más que el resto. Hubo hasta tiempo de desear lo mejor a Chus Puras, piloto de rallyes, que este año corre el Dakar en la categoría de motos. Sainz que ve sufrir a los que corren en motos, no se plantea en un futuro hacerlo en dicha categoría.

Y para lo último dejo la lista de claves para poder ganar una carrera tan dura y complicada como el Dakar;

1- Tener un buen coche

2- Tener un gran equipo

3- Ser el más rápido

4- SUERTE

5- Contar con el mejor de los copilotos

Alabó la labor de su compañero, y aquí es donde Lucas apostilló, que la paciencia es el ejercicio más brutal del Dakar, que todos los días es un desafío y que la convivencia durante 16 horas en escasos 1 m2 ahora les hace ser inseparables.

Ambos felicitaron las fiestas navideños a todos, y pusieron rumbo a tierras americanas donde les espera la edición más africana de todas. Aventura y competición en las condciones más duras. Así es el Dakar 2018.

Suerte campeones!!!

© Jesús M. Izquierdo / Peugeot