EVOLUCION
El superventas de la marca Seat llega a su quinta generación con nuevo diseño, motores más eficientes y mucha tecnología relativa a la conectividad. Tras vender más de 5 millones de unidades en sus más de 30 años, el Seat Ibiza se actualiza para volver a ser el número 1 en su segmento. Ahora es más amplio por dentro y puede llevar mucho equipamiento.
La primera cuestión que nos viene a la cabeza es la razón por la que el Ibiza gusta tanto. Y dándole vueltas creo que hemos dado con una de las muchas respuestas; su formato. Claro que habrá muchas otras, pero el formato Ibiza ha sido y es una receta de éxito copiada por el resto de marcas con más o menos acierto.
Se puede decir que el Ibiza ha pasado por muchas etapas, aprendiz, deportista, y ahora un poco más maduro llega con todo disponible para seducir a su público, que créanme es legión. Asi que vayamos por partes.
ATRACTIVO EXTERIOR Y AMPLIO INTERIOR
Rompedor en diseño, poco se parece a la generación anterior, hereda rasgos de sus hermanos mayores León y Ateca. Y aunque de formas muy compactas, el Ibiza es un coche que ha crecido con los años, 4.059 mm de largo para ser exactos. La nueva plataforma MQB-A0 ha permitido dotarlo de más batalla y también ofrecer un interior amplio y acogedor. La versión FR, ahora en la gama Seat la que lleva el ADN deportivo ya que CUPRA se ha independizado como marca, ofrece un plus de atractivo en el exterior al aportar paragolpes específicos y llantas exclusivas. Además el color Rojo Desire le sienta muy bien.
Uno vez sentados en el asiento del conductor la sensación percibida es la de un urbano crecidito con mucha tecnología conectable y calidad. Lo de crecidito lo vamos a explicar rápidamente. Tanto en las plazas delanteras como en las traseras, el nuevo Ibiza ha crecido, y mucho, es ahora hasta 87 mm más ancho que la generación anterior, y esto permite a 4 adultos viajar sin estrecheces dentro de un Ibiza. Respecto a la calidad percibida, sin volverse locos, es más que correcta y todos los botones están bien ubicados. Los asientos ahora recogen mejor el cuerpo y el botón de arranque junto a la pantalla del sistema multimedia de 8 pulgadas nos hace sentir en un modelo de categoría superior.
Todo en su interior está bien rematado, sin holguras, y aquí podemos remarcar que el trabajo realizado ha sido muy bueno. De los detalles hablaremos más adelante.
VERSION FR CON MOTOR TRICILINDRICO
Ya nos hemos acomodado en su interior y nos disponemos a pulsar el botón de arranque. Hecho esto, nada deja entrever que debajo del capó tenemos alojado una mecánica de tres cilindros y 1.0 litro de cilindrada con 115 CV de potencia, salvo un peculiar sonido propio de estas mecánicas. Los incómodos traqueteos de los motores tricilíndricos apenas se notan en el habitáculo, por lo que también reseñamos que la sonoridad interior es de las mejores de su segmento. Pero volvamos al motor, y a esperas de probar la versión FR con motor de 150 CV, el motor de 115 CV y 200 Nm de par es de lo más resultón. Por prestaciones es de lo más solvente, con unas cifras destacables, ya que logra el 0 a 100 km/h en poco más de 9 segundos, y casi 11 segundos para recuperarse de 80 a 120 km/h.
Para mover con soltura el Ibiza FR se puede optar por una caja de cambios manual de 6 velocidades o una de doble embrague de tipo DSG de 7 velocidades. La unidad que hemos podido probar equipaba la segunda opción, y aquí no tenemos duda en decir que es la elección ideal para sacarle todo el partido a la mecánica de tres cilindros y 115 CV, lástima de no contar con levas tras el volante, pero no me veo de rallyes con este motor, más bien lo contrario. Y si esto puede parecer poco, Seat añade el Drive Profile con el que se pueden variar los parámetros de respuesta de motor, cambio y dirección con una serie de programas establecidos, la personalización en su conducción está garantizada. Así se puede elegir entre modo Eco, Normal o Sport. El acabado FR además cuenta con una suspensión rebajada en 15 mm más firme que el resto de la gama, lo que asegura un comportamiento más aplomado y una dirección muy ágil. En materia de frenos, el nuevo Ibiza sobresale al resto por su potente frenada y un ABS no demasiado intrusivo.
Todo este arsenal tecnológico permite rodar con mucha tranquilidad, y lograr cifras de consumo entorno a los 5 litros de promedio. Además como este Ibiza emite sólo 108 gr/km, podemos disfrutar de la pegatina verde o tipo C.
UN IBIZA CONECTADO AL MUNDO
El nuevo Seat Ibiza FR ofrece Apple Car Play, Android Auto y Mirror Link para una experiencia de conectividad total y placentera. Pero eso no es todo, equipa Front Assist, Control de Crucero Adaptativo, sistema Kessy de entrada y arranque sin llave, cámara de visión trasera, cargador de teléfono inalámbrico y faros Full Led. Y destaca por equipar difusor trasero, suspensión deportiva, carrocería rebajada 15 mm, amortiguadores de regulación electrónica y ambientación lumínica interior mediante led.
Pero hay un apartado que merece mencionar, y es su maletero, el más grande de su categoría con 355 litros. Esto hace del Ibiza un vehículo grande en formato compacto, mide ya tanto como la primera generación de Seat León.
ME LO COMPRARIA???
Un Ibiza FR TSi 115 CV DSG7 por 19.030€. Quizás hay que pensarlo un poco, por aquello de la economía familiar, pero estamos ante uno de los coches más emblemáticos del panorama automovilístico español. El Ibiza es hoy lo que ayer fue el 600 leí hace poco en una entrevista a Isidre López, responsable de Coches Históricos de Seat. Toda la razón. Y es que ahora el nuevo Ibiza es más grande, más acogedor, más tecnológico y más eficiente. Después de escribir estas líneas se me ha disipado la duda, me voy corriendo a por uno.
Comentarios recientes