Nuevos límites de velocidad DGT para las vías urbanas y travesías
¿cuáles son, en qué vías se aplican y cuándo entran en vigor?
A partir de este martes 11 de mayo, las carreteras españolas contarán con nuevos límites de velocidady su incumplimiento supondrá multas entre los 100 y 600 euros.
El pasado mes de noviembre, el Consejo de Ministros aprobó una batería de nuevas medidas de circulación con el objetivo de reducir un 50% el número de fallecidos y heridos graves en accidentes de tráfico durante la próxima década.
El Real Decreto 970/2020 modifica el Reglamento General de Circulación y las nuevas franjas quedarán delimitadas de la siguiente forma:.
- 20 km/h en vías que dispongan de plataforma única de calzada y acera.
- 30 km/h en vías de un único carril por sentido de circulación.
- 50 km/h en vías de dos o más carriles por sentido y travesías.
Posibles variaciones
Quedarán excluidos de estos límites los carriles reservados para el tránsito de determinados usuarios o para el uso exclusivo de transporte público. Asimismo, los vehículos que transporten mercancías peligrosas tendrán el límite fijado a 40 km/h en las travesías y en vías de dos o más carriles por sentido.
“Esta bajada de la velocidad en nuestras calles va a permitir a las autoridades municipales crear ciudades más amables, más humanas, donde puedan convivir de forma más segura los distintos usuarios de la vía, porque con velocidades superiores a 30km/h la seguridad para todos los actores que interactúan no está garantizada”
Aseguró el director general de Tráfico Pere Navarro.
Aunque la autoridad municipal podrá rebajar estas velocidades genéricas con señalización concreta previa y si se indica específicamente, también estarán autorizados a aumentar la velocidad en vías de un único carril por sentido hasta un tope de 50 km/h.
Respecto al límite genérico para autopistas y autovías que pasan dentro de poblado, éste será de 80 km/h, aunque podrá ser ampliado con una precisa acotación.
Conducir con tú coche 50km/h por encima de los límites establecidos en las carreteras -a 80km/h en una vía de 30km/h-, supondrá una multa de 600€ por infracción muy grave y seis puntos del carnet de conducir, llegando incluso tener penas de cárcel para los más irresponsables. De hecho, circular a 60 km/h en zonas urbanas se considera un delito contra la seguirdad vial, recogido en el artículo 379 del Código Penal.
A partir del 11 de mayo, cambios #velocidad en #viaurbana
👉La #velocidad genérica en vías urbanas de 1 carril por sentido será de 30 km/h y 20 km/h en las plataformas únicas.
👉En travesías y resto de vías urbanas seguirá siendo de 50 km/h. #MasSeguridad #MejorMasDespacio pic.twitter.com/2s5IICDHsj
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) April 5, 2021
La guía #TraficoA30 de #DGT y @fempcomunica recoge con ejemplos gráficos cómo se aplicarán las #velocidades 20, 30 y 50 km/h en vía urbana y travesías a partir del 11 de mayo.
Consulta la guía▶️https://t.co/06Zy9PGNQ5#A30MasSeguros #Love30 #HiloDGT30🧵 pic.twitter.com/AuwVORL7wP
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) April 14, 2021
Vídeo divulgativo de la DGT
Por unas ciudades más habitables y más seguras
Fuente: www.dgt.es
Comentarios recientes