ASI SE FABRICA UN COCHE DE COMPETICION ELECTRICO

El CUPRA e-Racer, es el primer coche de competición 100% eléctrico del mundo, puede alcanzar los 270 km/h. Una batería compuesta por 6.072 pilas y 4 motores para alcanzar los 100 km/h en sólo 3 segundos. Es el resultado de más de 20.000 horas de trabajo y reto tecnológico. Hará su debut en la nueva categoría e-TCR.

Todo eléctrico, con la potencia de un deportivo de gasolina, su motor gira en las 12.000 rpm. Y estos son sus puntos clave:

1) Un coche con 6.072 pilas: La batería de este coche eléctrico es tan potente como las de 9.000 teléfonos móviles conectados al mismo tiempo. Un total de 23 paneles, de 264 unidades de carga cada uno, son la fuente de energía de este vehículo. Para recargar completamente este modelo se necesitan 40 minutos.

2) Una batería de media tonelada: Sus 450 kilos representan una tercera parte de lo que pesa todo el coche. Por eso, “su colocación ha sido uno de los mayores retos que hemos afrontado”, afirma Xavier Serra, director técnico de este proyecto. Es tan grande y pesada, que su volumen ha tenido que repartirse por toda la parte inferior del coche para preservar su equilibrio y funcionalidad.

3) Cuatro motores para un coche: “La potencia es, sin duda, uno de los aspectos que más sorprende de este vehículo”, afirma Xavier Serra. Este modelo lleva cuatro motores, situados en la parte posterior, que hacen que “el CUPRA e-Racer alcanza las 12.000 revoluciones, frente a las 6.500 de un vehículo de competición de gasolina y todo con una sola marcha”, confirma Serra.

4) Un diseño ganador: “Ganar en aerodinámica era el objetivo principal”. Por ese motivo, los retrovisores han sido substituidos por mini cámaras, para que “el coche tenga más dinamismo”, añade Serra. El conductor visualiza todo lo que sucede a su alrededor en una gran pantalla integrada en el salpicadero.

5) Un mosquito sobre el asfalto: Serra asegura que la sensación al volante es diferente a la de un coche de gasolina y que lo primero que sorprende es “su aceleración”. El sonido de este vehículo es también algo nuevo: “A diferencia de un vehículo tradicional, este eléctrico emite un sonido similar al de un mosquito”.

6) De un León a un coche de competición: El nuevo modelo CUPRA e-Racer toma como base el chasis del SEAT León. A esta estructura se le añaden elementos de seguridad, como el arco de seguridad interior, para adecuarlo a la competición.

Estos son las claves de un producto sorprendente que con la llegada de a marca CUPRA quiere adentrarse en el nuevo adn de la marca deportiva y de competición de la sorpresiva Seat.