Descripción general del Citroën SpaceTourer
Citroën presenta en el Salón de Ginebra el nuevo monovolumen llamado SpaceTourer. Se trata de un monovolumen de gran tamaño, de hasta nueve plazas, desarrollado en conjunto con los vehículos comerciales de Citroën, y orientada a ofrecer gran espacio para ocupantes y sus equipajes, gran versatilidad y economía.
Utiliza una nueva plataforma modular, disponible con tres longitudes diferentes, para poder albergar hasta nueve pasajeros y su equipaje. Las puertas traseras laterales son correderas, y la luneta del portón es practicable por separado.
Las plazas están distribuidas en tres filas (configuración 2+3+3) y mantiene un tamaño de maletero aceptable con todas las plazas en disposición de uso, en especial en las versiones más largas.
Hay cuatro versiones disponibles:
- SpaceTourer Feel y Shine, ambas versiones disponibles con las tres longitudes y 5, 7 u 8 plazas.
- SpaceTourer Business: también en tres longitudes, y de 5 a 9 plazas, más orientada al transporte de personas, tipo microbús, y muy configurable en número de asientos y equipamiento.
- SpaceTourer Business Lounge: Solo con las dos mayores longitudes, y 6 ó 7 plazas, orientado a gran confort u oficina móvil, con equipamiento específico como mesa ocultable o cristal separador interior.
El tamaño del maletero, con 5 plazas, tiene un valor de 1.978, 2.381 o 2.932 litros según la longitud del vehículo.
Entre el equipamiento disponible en el SpaceTourer, en serie u opcional, se encuentra:
- Puertas traseras correderas deslizantes y motorizadas.
- Luneta trasera practicable.
- Bandejas tipo avión, cortinillas parasol, y tomas de corriente de 12V y 220V.
- Salidas de aire en el techo de las plazas traseras e iluminación de ambiente.
- Techo panorámico en dos partes.
- Pantalla táctil de 7″ en el centro del salpicadero.
- Asientos de cuero.
- Asientos traseros independientes y con respaldo reclinable.
- Función Mirror Screen, para conectar con el Smartphone y poder aprovechar las tecnologías Apple CarPlay y MirrorLink.
- Navegador Connect Nav, en 3D, táctil y conectado en tiempo real.
- Head Up Display para el conductor, en una lámina transparente.
- Cambio automático de luces de carretera a luces de cruce, con el sistema SmartBeam.
- Cámara de visión trasera.
- Aviso de cambio involuntario de carril con avisos acústicos y visuales.
- Sistema de vigilancia de ángulo muerto, por ultrasonidos, y aviso en los retrovisores exteriores.
- Limitador de velocidad, con lectura de señales mediante una cámara en el parabrisas, y adaptación de la velocidad del vehículo mediante un pulsador, si el regulador de velocidad está activo.
- Aviso de descanso para el conductor, si lleva más de dos horas de conducción continua, y con un segundo aviso a la tercera hora.
- Aviso de falta de atención, que, mediante la cámara del parabrisas, da un aviso al conductor si se superan las líneas de carril con demasiada frecuencia.
- Regulador de velocidad activo, que se adapta a la velocidad del vehículo que nos precede, aunque sin acción de frenado activo, solo actúa sobre el acelerador.
- Aviso de riesgo de colisión, de tipo visual y sonora, pero sin intervención n el freno. Esta función de frenado automático sí está disponible si el sistema se completa con el Active Safety Break, para reducir la velocidad lo máximo posible.
TÉCNICA
La plataforma SpaceTourer es una variante de la que se utiliza en los C4 Picasso, muy modificada, en especial en la parte trasera. Se ofrece en dos longitudes entre ejes, de 2.92 y 3.27 m, y dos tamaños del voladizo trasero, para poder ofertar tres longitudes diferentes: 4,60, 4.95 y 5.30 m de largo, llamadas XS, M y XL. La altura varía entre 1.0 y 1.92 m.
Está disponible en versión 4×4, transformado por DANGEL, un especialista asociado al grupo PSA. También están disponibles dos tipos de cajas de cambio automáticas, una normal llamada ETG6, y una de manejo pilotado que Citroën llama EAt6.
EL Citroën SpaceTourer Se puede elegir entre 5 variantes de motor diferentes, siempre en diésel, y con la posibilidad de usar el aditivo Adblue en dos de ellas, para reducir la contaminación. Este aditivo se almacena en un depósito separado, de 22.4 litros.
- BlueHDi 95: 5.5 l/100 km.
- Blue HDi 95 S&S ETG6 (Adblue): 5.2 l/100 km.
- Blue HDi 115 S&S: 5.1 l/100 km.
- Blue HDi 150 S&S: 5.3 l/100 km.
- Blue HDi 180 S&S EAT6 (AdBlue): 5.8 l/100 km.
Comentarios recientes