ASTON MARTIN PRESENTA AL HIJO DEL VIENTO, VALKYRIE

Aston Martin, Red-Bull F1, Cosworth, Rimac, Ricardo y Venturi son los protagonistas de esta superproducción de 3 millones de euros. Las 150 unidades de Aston Martin Valkyrie ya han sido vendidas.

Bienvenidos al apasionante mundo de los hiperdeportivos, máquinas de ensueño diseñadas por maestros del carboncillo que nos hacen soñar con líneas imposibles. Juguetes aerodinámicos que luchan contra el viento para ser incluidos en su selecto universo. Vehículos para soñar despiertos y que hacen pasión. El Aston Martin Valkyrie es el último de los hiperdeportivos con más carisma del momento.

ASTON MARTIN PRESENTA AL HIJO DEL VIENTO, VALKYRIE

Hoy os presentamos Valkyrie, la última locura de Aston Martin, una escultura de cuatro ruedas que fluye entre el aire, atrapándolo entre sus sinuosas y delicadas líneas. Pero, Valkyrie es mucho más, es un poderoso embrujo de diseño y tecnología muy sofisticado. Cada detalle, cada esbozo se ha cuidado con mimo con el objetivo final de concebir una máquina con alma, que se adapte al entorno y se mimetice con el asfalto, su gran aliado en esta batalla donde la lucha entre los elementos, aire y fuego promete ser encarnizada.

El liviano Valkyrie respira poesía por sus cuatro costados, y deja clara la simbiosis necesaria en una marca de leyenda como Aston Martin. Necesitada de un guerrero a su lado, ha contado con la colaboracón de la división de F1 del equipo Red-Bull. Casi nada. Toda una declaración de intenciones. Y el fruto obtenido tiene mucho alma de bólido de F1, al que hay que sumar el ADN Aston Martin cuando desarrolla locuras mecánicas como este hipercardíaco Valkyrie.

TECNOLOGIA DE ALTOS VUELOS

Red-Bull sólo es uno de los personajes importantes dentro de esta gran superproducción. Y para crear el coche de ensueño de más de 1.000 CV, Aston Martin ha contado con el mejor de los repartos. Querían que su hiperdeportivo tuviera más de 1.000 CV, y para ello se pusieron en contacto con Cosworth, sí los de los Escort y Sierra de los años 80 y 90, que desarrollaron un propulsor híbrido de exactamente 1.145 CV de potencia. Para lograrlo contaron con otro actor importante, Rimac, y lo que hicieron fue unir su soberbio V12 Cosworth de 6.5 litros de cilindrada a un generador de baterías de última generación de los chicos creadores del Concept_One. Pero tanto poderío había que lanzarlo por el asfalto, y sacarle todo el jugo a su novedoso propulsor, y se les ocurrió contar con Ricardo, proveedor de las cajas de cambio de McLaren, y a ellos les tocó el desarrollo de un avanzado cambio secuencial de un sólo embrague y 7 velocidades.

Con semejantes actores, no es de extrañar que el resultado sea de ensueño. Por todos los ángulos, y por poderío mecánico, el Aston Martin Valkyrie es un modelo de los que hacen historia y de la buena. Me voy a dejar de palabrería una vez más y voy a ofrecer los datos de prestaciones. Son de infarto. Podemos hacerlo como si fuera una suma, Cosworth + Rimac + Red-Bull + Aston Martin da como resultado que sólo necesite 10 segundos, sí 10 segundos, para acelerar de 0 a 320 km/h y se estima que la velocidad máxima es superior a los 400 km/h. Y si a esto le sumamos un peso de sólo 1.030 kilos, sólo nos queda respirar hondo, apretar los dientes y pisar el acelerador a fondo. Es un deportivo increible.

Semejante ligereza viene dada por la aportación de materiales de última generación, que además de ligeros son extremadamente caros, y así podemos contar que el chasis de configuración monocasco está fabricado en fibra de carbono, y que Rimac aligeró al máximo el peso de las baterías para conseguir un generador eléctrico muy liviano.

TUNEL DEL VIENTO Y MUCHO ROTRING!!!!

Cuando uno creía que ya no podía intervenir nadie más en el desarrollo del hiperdeportivo de Aston Martin, nos damos cuenta que el desarrollo de la aerodinámica tan fascinante que ofrece Valkyrie se ha realizado en el tunel de viento de Venturi, otro clásico del automóvil. Y así se entiende porque el Valkyrie tiene el acabado exterior tan cuidado y preciso. Un paragolpes delantero que ha sido sustituido por un alerón perfectamente integrado, faros ubicados en el capó que además cuenta con unas aberturas que son clave en su comportamiento aerodinámico. Nada se ha dejado al azar.

Si lo vemos de lateral, observamos unas enormes llantas carrozadas y unos originales faldones que lo que buscan es favorecer la aerodinámica. Las puertas son de tipo tijera. Los frenos con discos de carbono, no se aprecian. Y como todo lo bueno, dejamos para el final la vista trasera del Valkyrie, imponente. Carece de spoiler y junto a unos originales pilotos y una posición elevada del tubo de escape, observamos una amplia abertura que canaliza el flujo del aire.

Su interior está sacado de lo que necesita un piloto dentro de un bólido de F1, no hay ninguna concesión al confort. Un volante que recuerda a los de Fórmula 1, y mucho carbono por todo el habitáculo.

Sólo se fabricarán 150 unidades a un precio que rondará los 3 millones de euros, (no corras porque ya están todos vendidos), y como debutará en Le Mans el año que viene, Aston Martin ha desarrollado una versión de competición específica, más ligera y también más cara.

© Jesús M. Izquierdo


GALERIA DE FOTOS: ® Aston Martin Lagonda