LA EVOLUCION DE UNA ESPECIE

Más de 2 millones de unidades vendidas en 20 años de éxitos. Líder en ventas los tres últimos años. Hoy, se presenta como el pilar fundamental de toda la gama SEAT, y para ello se ha realizado una inversión de 1.100 M€. Se fabricará en Martorell y en él se combina seguridad, elegancia y deportividad, con la coherencia que aporta la madurez de los años vividos.

Corría el año 1999, y SEAT se prepara para presentar su compacto más longevo, el SEAT León. A lo largo de todos estos años el concepto León ha crecido en formatos. Empezó su andadura como un compacto de 5 puertas, y a lo largo de los años se ofreció con variante de 3 puertas, SC, y familiar, ST. Se le añadieron variantes de tracción total, el fantástico León4, y desarrolló versiones apasionantes como las FR, Fórmula Racing, o las cotizadas versiones CUPRA y CUPRA R. Hay que reseñar que entre todas las diferentes motorizaciones que ha incorporado la gama a través de estos 20 años, el León de primera generación dispuso de un evocador motor V6 de 2.8 litros de cilindrada con 204CV y que le convertía en el primer modelo SEAT en cruzar la barrera de los 200CV.

2 décadas después y 2,2 millones de coches vendidos, el nuevo León se adapta a los tiempos actuales y se presenta con un traje seductor, elegante y sumamente atractivo donde la iluminación cobra gran protagonismo tanto en su exterior como en el impresionate habitáculo. El nuevo León ya no es un compacto más, es el compacto.

El nuevo León combina filosofía de diseño SEAT, aires de Tarraco, estableciendo nuevos estándares de seguridad, elegancia y deportividad gracias al aporte de coherencia y madurez. Diseñado y desarrollado por el Centro Técnico de SEAT de Martorell, se producirá en dicha planta. Pero para entender el nuevo SEAT León, hay que desgranar 8 claves que ayudan a entender la gran evolución llevada a cabo en el modelo icónico de la marca española.

GRAN EVOLUCION DE DISEÑO

El nuevo concepto aporta mayor presencia y carácter, reforzado por unas proporciones mejoradas y un frontal más definido, todo con unas líneas suaves y sutiles. En materia de iluminación incluye nueva luz envolvente ambiental, luz trasera en todo el ancho de la carrocería, luces intermitentes dinámicas, faros FullLED y luces de bienvenida.

AMPLIA GAMA DE MOTORES

La cuarta generación del León incoporá una nutrida representación de los motores más avanzados del mercado. Dispondrá de versiones de gasolina, TSi, diesel, TDi, de Gas Natural Comprimido, TGi, micro-híbrido, eTSi, y el aplaudido híbrido enchufable PHEV, eHybrid. Ofrecerán potencias desde los 90CV hasta los 204CV y cajas de cambio DSG.

COCHE 100% CONECTADO

Será también el primer modelo de SEAT completamente conectado tanto por dentro como fuera, gracias a Full Link que esta vez ofrece el AppleCarPlay inalámbrico y SEAT Connect.

SEGURIDAD

La nueva generación incorporará asistentes de seguridad tales como el control de crucero adaptativo predictivo, asistenete de emergencia 3.0, asistente de viaje y asistente de salida y lateral.

LA CLAVE DE LA PRACTICIDAD

Gracias a su mayor tamaño, el nuevo León es ahora más práctico. El aumento de las dimensiones de longitud permite disfrutar de un mayor espacio en los asientos traseros y una mayor capacidad de maletero que llega hasta los 617 litros en la versión SportTourer o familiar.

CREADO EN BARCELONA

La ciudad que vió nacer a la marca de la S, será su territorio. También se ha diseñado y desarrollado en su Centro Técnico.

HISTORIA DE EXITO

20 años, 2,2 millones de unidades vendidas, líder de su categoría los 3 últimos años, éxito en competición…. Se espera mucho de esta nueva generación.

Lo que más sorprende de la cuarta generación del nuevo León es su audaz  y potente lenguaje de diseño, y esto ha sido posible gracias al empleo de la plataforma MQB Evo que ha proporcionado flexibidad y adaptabilidad en su creación dando como resultado un vehículo seguro, elegante y deportivo. Ahora las proporciones han mejorado la sensación de belleza del conjunto. El nuevo León es realmente atractivo y sugerente. Y como sus dimensiones han aumentado, reseñamos que la versión de 5 puertas mide 4.368 mm de largo (+86 mm que la generación anterior), 1.800 mm de ancho (-16 mm) y 1.456 mm de alto (-3 mm). La distancia entre ejes es de 2.686 mm (+50 mm). La versión SportsTourer mide 4.642 mm de largo (+93 mm), 1.800 mm de ancho y 1.448 mm de alto (-3 mm).

Es muy posible que en los próximos meses estemos hablando de la nueva referencia en el segmento de los compactos, y tratando de tú a tú a los denominados «premium». Para consolidarse, se podrá elegir entre 4 niveles de acabado y equipamiento, Reference, Style, Xcellence y FR.

MOTORIZACIONES

Todas las motorizaciones podrán contar con la opción del cambio DSG ahora con tecnología de cambio por cable y gestión electrónica. Incluyen, como no podía ser de otra manera, de 4 modos de conducción (Eco, Normal, Sport e Individual).

En la gama de motores de Gasolina, encontramos dos bloques, uno con motor de 3 cilindros y 1.0 de cilindrada que rinden potencias entre 90CV y 110CV. Y el otro, más potente, de 1.5 litros de cilindrada y potencias de 130CV, 150CV y 190CV. Este bloque incopora la Gestión Activa de Cilindros para aumentar su eficiencia. Los dos motores de 1.0 TSi y el 1.5 TSi de 130CV, utilizan proceso de combustión tipo Miller que aumenta su eficiencia un 10%. En Diesel, denostado últimamente, la oferta la comprende un bloque de 2.0 litros en tres opciones diferentes. Con el motor de 115CV sólo podemos encontrar  la opción de cambio manual, mientras que para el motor de 150Cv podremos elegir entre cambio manual y DSG. La variante familiar podrá asociar motor de 150Cv, cambio DSG y tracción total 4Drive. Todos los motores cumplen con la estricta norma de emisiones y presentan un nuevo sistema de reducción catalítica SCR e dosificación doble, lo que se traduce en una inyección doble de AdBlue para reducir drásticamente las emisiones de NOx.

La gama Híbrida se presenta en tres formatos bien definidos. Por un lado, encontramos la variante TGi , híbrido de GNC y gasolina asociado a un motor de 1.5 litros y una potencia de 130CV. El vehículo integra 3 tanques de GNC con ua capacidad de 17,3 kilos que aportan una autonomía de 440 km en modo gas natural. Un pequeño depósito de gasolina ayuda a encontra una gasinera cuando nos hemos quedado sin combustible GNC. La segunda opción es la denominada eTSi, micro híbrido, y cuenta con la etiqueta ECO de la DGT al igual que la variante GNC. Estará disponible con los motores de gasolina de 110CV y 150CV, la diferencia con las variantes sólo de gasolina es la incorporación de la tecnología de bibridación de 48v con el motor de combustión. Y la última, la denominada eHybrid, o como todo el mundo la conoce la versión híbrida enchufable. Combina un motor de gasolina de 1.4 litros con un motor eléctrico alimentado por un conjunto de baterias de 13 kWh de capacidad. Su potencia conjunta es de 204CV y llega con cambio DSG de 6 velocidades. En modo 100% eléctrico es capaz de recorrer hasta 60 km. Estará disponible en versiones de 5 puertas y familiar y llevará la etiqueta CERO de la DGT. ¿Será la estrella de la gama?. Apostamos que sí.

 

Como conclusión podemos aportar que la cuarta generación del SEAT León viene con toda la garra y toda la tecnología para marcar un antes y un después en el segmento de los compactos. La llegada de la hibridización le hace sumamente apetecible, y si le sumamos un diseño atlético, maduro y elegante, es probable que estemos ante uno de los coches más cotizados en este año que SEAT  celebra su 75 aniversario.