SIGUE SIENDO EL REY

En el segmento premium el Audi A3 es el compacto líder. El vehículo que más gusta llega con su cuarta generación para seguir la estela de un modelo que inició su andadura en 1996 y que ya ha vendido más de 5 millones de unidades. Los argumentos de la nueva generación son suficientemente sólidos para conseguirlo, tecnología, eficiencia y en algunos aspectos ciertos claroscuros. Así es el Audi A3 en grandes pinceladas.

El momento post-Covid, más cierto es llamarlo post-confinamiento, ha llegado y las marcas de coches intentan recuperar el tiempo perdido por la parálisis del mercado. Audi ha perdido cerca de un 35%, pero sigue liderando el segmento premium con un 27%. La llegada al mercado del nuevo Audi A3 quiere ser el acicate para que las ventas aumenten. Pero una cosa es cierta, el 2020 es un desastre total.

1996 es el inicio de una andadura espectacular en un modelo dentro del segmento compacto que si bien no tenía rival, tenía uno muy poderoso, el VW Golf, el mítico Golf que ya va por su 8ª generación. Han sido 24 años de éxitos, donde la competencia nunca ha podido hacer sombra salvo quizás las últimas generaciones del Clase A de Mercedes-Benz. La 1ª generación se comercializó entre 1996 y 2003 con variante de 3 y 5 puertas, no Sportback como en la actualidad, y apareció el primer S3 de 225CV y tracción quattro. No hay versión RS3. La 2ª generación se comercializa entre los años 2003 y 2012, y aparece la denominación Sportback para la variante coupé de 5 puertas, una apetecible versión cabrio, y el todopoderoso RS3 de 5 cilindros y 340CV, el RS más apetecible de todos. De 2012 a 2019 hace aparición la tercera generación y entre sus novedades se ofrece variante sedan, e-tron y g-tron. El RS3 hizo su primera aparición bajo el traje de una carrocería sedan. De esta manera no es complicado saber porqué de su éxito en ventas, y como el resto de las marcas premium han querido copiar el concepto sin demasiado éxito.

ASI ES EL NUEVO AUDI A3

Se puede resumir en una palabra, PODEROSO. El nuevo Audi A3 no se anda con vagedades para seguir siendo el líder, y prueba de ello es que su escultura recibe los aportes estéticos que encontramos en su potente RS3. Un diseño sexy y atractivo, deportivo, nueva parrilla en panal de abeja y capó powerdome son los atributos para hacerlo musculoso sin perder elegancia. Los faros de nuevo diseño son digitales de tipo undercut. Se ha trabajado en un nuevo pilar C. Incorpora todos los blisters de las versiones quattro además de incoporar las mismas taloneras y perfiles cóncavos. Los pilotos traseros son ahora más afilados, y junto a las molduras traseras y el difusor trasero junto a las salidas de escape simuladas le aportan una imagen muy compacta. Incluso la variante sedan cambio respecto al Sportback, ya no es una copia, y este cambia respecto al Sportback a partir del pilar B.

El interior es nuevo, de lineas simples y revolucionario. Orientado hacia el conductor, simula la cabina de un avión de combate. Otra cosa que llama la atención es la incoporación de la pantalla de infoentretenimiento dentro del salpicadero con efecto blackpanel y también 3D. El tunel central se ha rediseñado, y los mandos del climatizador son ahora analógicos. Sus medidas son ahora de 1.816 mm de ancho, +31, 4.343 mm de largo, +33, y la misma altura 1.443 mm. Aumenta de peso en 3 kilos, hasta los 1.355 kilogramos. El maletero en la versión Sportback es de 380 litros y de 425 litros en la variante sedán. Aporta detalles curiosos en el interior como un digital cockpit de serie en toda la gama, pantalla de 10”, controles de volumen y radio imitando a un iPod y un nuevo switcher para las variantes con caja de cambios S-Tronic.

Mención aparte merecen la luces, incorporando faros Matrix-LED, y aportando ahora el detalle de personalización lumínica, ya que dependiendo del modelo cambia la firma lumínica. En un RS3 encontraremos una bandera de cuadros que realmente le queda como un guante, pero no lo podemos ver en un S3.

PRIMEROS MOTORES

La combinación de motores en su lanzamiento pasa por ofrecer 3 motores de gasolina TFSi y dos diésel TDi. En gasolina encontramos de acceso a la gama un interesante 30TFSi de 110CV con caja manual de 6 velocidades, esta opción de motor puede elegirse como Mild-Hybrid. El segundo motor es el 35TFSi de 150CV, batería de 48v y caja de cambios S-Tronic. La tercera mecánica 40TFSie, ofrece 204CV de potencia y tecnología PHEV, híbrida enchufable. En materia diésel encontramos un 30TDi de 116CV y caja de cambios de 6 velocidades que va como un tiro y hace consumos ultrabajos, y el equilibrado 35TDi de 150CV y caja de cambios S-tronic.

Posteriormente llegará la variante S3 y un brillante 45TFSie con tecnología PHEV que se denominará Competition, con 245CV y estiman que podrá recorrer en modo eléctrico más de 50 kms. Para facilitar el acceso a un Audi A3, la marca germana ha creado un acabado denominado Genuine Edition por 32.100€. Una variante completa de equipamiento y del que sólo se pondrán a la venta 600 unidades en Sportback y 150 en sedán.

LO QUE NOS VAMOS A PERDER EN LA NUEVA GENERACION DEL AUDI A3

El mercado cambia a pasos agigantados, y eso se ve y se palpa en el día a día. La electrificación puede ser una oportunidad, pero no la única, y la consabida austeridad de gastos lleva a cosas incomprensibles algunas veces, y otras es el mercado el que manda. Audi prevé que el 50% de su gama esté electrificada en 2025.

En el nuevo Audi A3 se mantiene la plataforma de la generación anterior, solidez y fiabilidad es su principal arma. La llegada del carplay inalámbrico y de una versión Citycarver avanza un poco del futuro de la gama compacta.

Pero hay pérdidas como en toda batalla. No habrá versión cabrio en el nuevo Audi A3, y a España no llegará la variante G-tron, ni tampoco se comercializará la simbiosis de mecánica diésel y tracción quattro. Puede sonar a lastimero, pero en un negocio lo que no funciona y supone gasto, se elimina del catálogo. Los precios van desde unos 27.770€ de un 30TFSi hasta los 32.270€ de la versión más equipada.