Estamos en el momento de la revolución hacia la electrificación de los coches, y nuestras amigas de dos ruedas no se quedan atrás.

Que moverse por la ciudad en moto es una buena opción, es del todo conocido. Si además lo podemos hacer de una forma eficiente y sin contaminar, suena mucho mejor.


Las motos eléctricas son ya una gran alternativa para la movilidad urbana.

Estamos viendo como los motores eléctricos ya empiezan a sustituir a los térmicos de combustión en los coches, pero este cambio se está realizando de una forma más acelerada en el mundo urbano de las dos ruedas y de un tiempo a esta parte empieza a ser más habitual ver ciclomotores y scooters impulsados por motores eléctricos, principalmente en nuestras ciudades.

Si a los motores diseñados especialmente, aceleraciones rápidas, y autonomías más que suficientes para los recorridos urbanos, le sumamos la facilidad y rapidez de carga de las baterías (que en muchos casos podemos incluso subirnos a casa para recargar) de este tipo de vehículo, tenemos la mejor forma para movernos por la ciudad.

Servicios de motosharing, mensajerías de último tramo, y cada vez más, en trayectos habituales y desplazamientos hasta lugares de trabajo o estudio son los ideales para este tipo de transporte.

Muchas marcas conocidas ya tienen su eMoto, Harley-Davidson, Vespa, Kymko, Torrot… También marcas de tecnología que siguen apostando por la movilidad, como Segway tienen sus variantes en el mercado. Como en todo, las marcas chinas cada vez son más estimadas, y Niu o Super Soco se han abierto un gran camino en el sector de las motos eléctricas.

También las marcas automovilísticas, que ahora se erigen como proveedores de soluciones de movilidad, han echado la mirada a este sector en alza.Algunas de estas marcas ya tenían su correspondiente sección de motos, como BMW o Peugeot, y simplemente están electrificándose, dando el salto a lo que ahora se solicita. Pero otras simplemente han entrado apostándolo todo, como el caso de SEAT, que se alía a la catalana Silence, que ya tiene su producto en el mercado del motosharing con Acciona, y saca la MÓ eScooter 125.

Y es que en esto de las motos eléctricas, los españoles también somos referentes con marcas como la citada Silence, o las E-broh o Energica

Durante el 2020 se han presentado muchas de estas motos eléctricas e iremos viendo como van llegando al mercado en los próximos años.

Además, durante el año de pandemia, varias compañías de seguros han optado por reforzar su oferta (sobre todo ante la previsión de crecimiento en el sector) adaptando sus seguros a motos eléctricas, señalan de que se intuyen cambios en las tendencias de compra durante la década presente.

Todo esto viene propiciado por los cambios normativos en materia de regulación de emisiones principalmente en el interior de las ciudades pero también por la pandemia. Al juntar estos dos factores nos encontramos con que cada vez más gente se plantea otra forma de desplazarse a parte del coche particular y ahora más que antes, el transporte colectivo. Este último empieza a mirarse con otros ojos, donde debido a las aglomeraciones, hay a usuarios que le produce respeto y algo de miedo incluso, por posibles contagios, y buscan en otras alternativas de movilidad individual, y podemos decir que muchos de ellos han encontrado en las dos ruedas la respuesta a esta nueva forma de desplazarse por la ciudad.

Además, no debemos olvidar que este tipo de vehículos, mayoritariamente de tipo scooter, tiene homologación, por su potencia eléctrica, en unos casos a ciclomotor y en otros a motos de hasta 125 c.c.. Esto hace que se puedan conducir los primeros desde los 15 años y la licencia de ciclomotor AM, y con el correspondiente permiso B con 3 años de antigüedad la mayoría de las segundas.

Por nuestra parte, estamos deseando poder empezar a probar estas motos y contároslo todo.

La movilidad eléctrica ya no es cosa del futuro, está muy presente, y la moto eléctrica es un claro referente de ello.

Moto elétrica Ranis 2000

La moto Ranis es una moto eléctrica

Moto elétrica ı  Marca: Ranis 2000

La moto Ranis es una moto eléctrica con permiso de circulación, que debido a su diseño elegante y deportivo, es capaz de igualar a cualquier otra moto.Una gran ventaja es su respeto al medio ambiente.

  • Velocidad de 50 km/h.
  • Alcance: 60 km.
  • Motor de 2000 W sin escobillas.
  • Batería de plomo de 72 V y 20 Ah
  • Inmovilizador.

Detalles del producto

  • Is Discontinued By Manufacturer : No
  • Dimensiones del producto : 173 x 73 x 100 cm; 100 kilogramos
  • Producto en Amazon.es desde : 15 diciembre 2016
  • Fabricante : electro-fun
  • ASIN : B01FXSPED6
  • Número de modelo del producto : Ranis 2000