La nueva normativa de la DGT obliga a llevar, además del casco, guantes, pantalones y chaqueta con protecciones.

Aquellos maravillosos años

Lejos quedan aquellos tiempos en los que llegabas al centro de exámenes, en pantalón corto y zapatillas, cogías la Vespa con el cambio en la mano, y tras sortear algunos conos, te decían que ya estabas listo para coger una CBR900RR.

Siempre me pareció una barbaridad, una temeridad. Aprobar el carnet de conducir (tanto en coche como en moto) no te capacita para llevar un vehículo a cielo abierto. Mucho menos si, como en el caso de las motos, no necesitabas circular con tráfico real, simplemente un pequeño circuito dentro del propio centro de exámenes y «a vivir la vida».

El examen de antaño

  • ZIG-ZAG ENTRE JALONES.
  • DESCRIBIR, EN UN ESPACIO REDUCIDO, CURVAS Y CONTRACURVAS, TRAZANDO DOS OCHOS O UN TREBOL.
  • CIRCULAR SOBRE UNA FRANJA O PLANCHA DE ANCHURA LIMITADA.
  • DESCRIBIR UNA CURVA DE NOVENTA GRADOS A VELOCIDAD SOSTENIDA.
  • CIRCULAR POR UN PASILLO ESTRECHO.
  • ACELERACION Y FRENADO DE URGENCIA CONTROLADO.

Las normativas por suerte han ido evolucionando y lejos quedan los años 70 en los que con tener el de coche, tenías automáticamente el de moto, como si fuera lo mismo. Un 2 x 1 con el que la DGT regalaba un tortazo seguro.

Hoy en día consigues el A1 directamente si tienes el de coche desde hace más de 3 años. La diferencia con nuestros abuelos es que solo puedes llevar motos de hasta 125cc, lo que reduce bastante el tipo de moto y su velocidad pero sigue siendo muy fácil que hagas una visita al hospital. Con el A2 la cosa mejora un poco. Limita a 48 CV las motos que puedes conducir (durante 2 años), y se supone que eres más experto en su manejo, aunque pasar de una moto de 48 CV a una Yamaha R1 con 200 CV, es como pasar de ir en bici a volar.

Equipamiento obligatorio

Pero más allá del tipo de carnet (A1, A2, AM) del examen, edades y requisitos mínimos, recientemente se ha actualizado el equipamiento mínimo que ha de llevarse en las pruebas prácticas. Eso ha generado un revuelo entre los futuros motoristas, autoescuelas, concesionarios de motos… con posturas enfrentadas. Los que están a favor de mejorar la seguridad y los que creen que eso supone un obstáculo más para acceder al carnet, lo que conllevará pérdidas en el sector por la reducción de posibles usuarios.

La norma no cambia demasiado. Lo que introducen ahora como obligatorio, además del casco, guantes, chaqueta, pantalón y botas (ya lo eran) es que los pantalones y la chaqueta sean específicos de moto y lleven protecciones en espalda, hombros, codos y rodillas (no valen protecciones externas como hasta ahora). Igual ocurre con las botas, que ya no solo deben de cubrir el tobillo, han de ser de cuero o material sintético que proteja de los impactos.

¿Seguridad o escollo?

Quiero pensar que se hace para mejorar la seguridad, soy un firme defensor de la misma, aunque ¿de qué sirve que sea obligatorio en el examen pero no después? Es como si te exigieran ponerte el cinturón para sacarte el de coche y después no fuera obligatorio. No tiene sentido.

Pienso que ir equipado ya desde la autoescuela hará que te acostumbres a ello. A no salir del garaje sin una buena chaqueta y unos guantes, pero creo que no servirá de nada si después de guardarte el carnet en la cartera, nadie te obliga a hacerlo.

Lo que seguramente ocurrirá es que las autoescuelas serán las que hagan este desembolso y te presten el equipo como cuando vas a esquiar o a bucear. Es bastante absurdo si lo que realmente buscas es la seguridad en el futuro y que el aspirante a motorista tome conciencia de los riesgos. Más aún cuando no es obligatorio mientras haces las prácticas, la norma solo habla del examen. De locos.

Volviendo al pasado al final esto no va de enseñar, de aprender o de concienciar. Igual que nada más sacarte el carnet no sabías conducir y (los que teníamos aprecio a nuestra vida) practicábamos en el garaje, en el polígono o en un descampado, también nos equipábamos aunque nadie nos lo impusiera. En la mitad de los estados de EE.UU. el casco no es obligatorio (allá tú con tu vida deben pensar), pero creo que nadie en su sano juicio montaría a más de 40 km/h sin él. Personalmente nunca he subido a una moto sin llevarlo (Schwantz me libre).

En círculos moteros siempre he oído eso de «hay 2 tipos de motoristas: los que ya se han caído y los que se van a caer».

FOTOS: BMW y GARIBALDI

Ropa y accesorios de protección para Moto

Contenido Relacionado