Después de 20 años y 4 generaciones, el Audi RS 6 sigue representando las altas prestaciones para un uso diario de la gama media-alta de la marca de los 4 aros.
• La combinación de unas prestaciones pioneras y una extraordinaria versatilidad para el día a día han caracterizado siempre a las distintas generaciones del RS 6.
• El actual RS 6 Avant, ahora disponible también por primera vez en Estados Unidos, es el líder mundial en su segmento.
• Desde el principio, el sistema Dynamic Ride Control (DRC) garantiza un comportamiento dinámico de primer nivel.
El éxito del Audi RS 6 se basa en un concepto que perdura desde 2002 en las 4 generaciones que han visto la luz.
Un motor sobrealimentado con doble turbocompresor y tracción a las cuatro ruedas es su alma, pero haciendo vivo el lema de Audi, “A la Vanguardia de la Técnica”, también tiene reflejo en otros elementos, como el sistema Dynamic Ride Control (DRC), que se utiliza desde hace tiempo en otros modelos RS de Audi.
El C5, denominación interna de la primera generación del Audi RS 6 fue el Audi más potente en 2002, al incorporar un bloque de ocho cilindros, basado en la serie A8, D2, que ya se utilizaba en el S6, pero incorporando un doble turbocompresor y 4,2 litros de cilindrada, que no cabía en la carrocería inicial del A6, por lo que el RS 6 creció cuatro centímetros tanto en longitud como en anchura, mientras que nuevos faldones, estribos más anchos, un alerón para el Avant, un distintivo spoiler para la berlina, llantas de 18″ o 19″ y dos salidas de escape ovaladas acentuaron sus ambiciones deportivas. Con una potencia de 450 CV y 560 Nm de par motor, se situaba en lo más alto del segmento.
Una elevada potencia requiere una gestión adecuada. Y con el RS 6 terminó la era de la transmisión manual. Por primera vez en un modelo RS, una rápida caja de cambios automática de cinco velocidades con convertidor de par se encargaba de los cambios de marcha, y permitía al RS 6 acelerar hasta los 100 km/h con salida parada en 4,7 segundos.
Para que el RS 6 Avant y la berlina impresionaran por su equilibrio entre confort y deportividad incluso en la conducción diaria, Audi recurrió por primera vez a un tren de rodaje de nuevo desarrollo con el sistema de control dinámico del chasis Dynamic Ride Control (DRC).
Seis años después del primer RS 6, en 2008, el C6. Audi lo dío todo y no sólo aumentó la potencia y la cilindrada, sino también el número de cilindros, incorporando un motor biturbo de 5 litros y 10 cilindros para llegar a los 580 CV y 650 Nm en la segunda generación del RS 6, consiguiendo un coche incluso más potente que el R8 GT de la época.
En 2013, y con la moda del downsizing en los motores, Audi vuelve al V8 biturbo en el C7. Se trata del motor de menor cilindrada, 4 litros, en la historia del RS 6, pero que sorprendió consiguiendo más por menos. A pesar de las críticas iniciales sobre la reducción inicial de la potencia y el número de cilindros del Audi RS 6 C7, fue precisamente esta generación del RS 6 la que se convirtió en un superventas y en líder del mercado en el segmento de los vehículos de altas prestaciones con carrocería familiar.
La cuarta generación, C8, es de momento la última que conocemos, aunque el trabajo en Audi RS nunca termina.
Vio la luz en 2019, con motor V8 biturbo de 4 litros, 600 CV y 800 Nm de par. Esta última generación es la primera en electrificarse e incorpora la tecnología MHEV de hibridación ligera con 48 voltios.
Mientras que las generaciones C5, C6 y C7 del RS 6 solo ponían de manifiesto su poderío tras una segunda mirada, el C8 transmite una impresión diferente ya desde el diseño exterior. El techo, las puertas delanteras y el portón trasero son los únicos elementos que el RS 6 Avant comparte con el A6 Avant. Los demás componentes se han modificado para el RS y la carrocería se ha ensanchado ocho centímetros.
Personalmente siempre me han gustado los familiares con aspecto y alma de deportivo, y eso en gran medida se debe al Audi RS 6.
Comentarios recientes