Opel y Repsol comparten visión sobre movilidad sostenible y los objetivos de ‘cero y bajas emisiones’ y hoy por hoy apuestan por el AutoGas porque es una solución para la movilidad sostenible que ofrece una solución real e inmediata a la necesidad de reducir emisiones sin afectar al ciudadano: ni en su bolsillo ni en sus hábitos.

¿Qué es el AutoGas?
• Es el carburante alternativo más utilizado en el mundo: 26 millones de vehículos a nivel mundial, 15 millones en Europa y cerca de 70.000 en España.
• La DGT clasifica a los vehículos de AutoGas como ECO Es una mezcla de propano y butano, con idénticas prestaciones que los combustibles tradicionales, pero con muy bajas emisiones y con plena disponibilidad en oferta de vehículos y en red de repostaje.
• El Plan VEA (Estrategia de Impulso del vehículo con Energías Alternativas) prevé que se quintuplique en tres años y alcance los 250.000 vehículos en 2020.

Ventajas ambientales
• Los vehículos AutoGas tienen la etiqueta ECO otorgada por la DGT, referencia para las regulaciones de tráfico en las ciudades que les permite circular sin restricciones
• Reduce las emisiones de NOx en un 70% y hasta en un 90% las de partículas respecto a los combustibles convencionales.
• Contribuye a reducir el efecto invernadero al disminuir las emisiones de CO2 y minimiza los niveles de ruido en un 50%.

• Sus bajas emisiones le incluyen en los planes públicos de ayudas (Plan Movea) y en bonificaciones municipales de importantes ciudades (IVTM, SER, etc).

Ventajas económicas y técnicas
• Con AutoGas se puede ahorrar hasta un 40% en gasto de carburante respecto a los combustibles convencionales y el coste del vehículo es similar.
• Los vehículos AutoGas tienen la misma tecnología, las mismas prestaciones y los mismos tiempos de repostaje.
• Son vehículos bi-fuel: dos depósitos (gasolina y AutoGas) que se usan indistintamente, sin alterar la conducción.

• Su autonomía alcanza unos 1.200 km. A la que ofrece el depósito de gasolina se suma la del depósito AutoGas, de entre 500 y 600 km.
• Esto hace que los vehículos de AutoGas, además de ser ecológicos y económicos, sean aptos para cualquier necesidad de los conductores (trayectos diarios, de fin de semana y para las vacaciones).

Red y oferta suficientes
• En España hay una red de repostado de más de 600 estaciones de servicio.
Repsol lidera la comercialización y distribución de AutoGas en el mercado español, con casi 400 puntos de suministro situados en las estaciones de servicio de la Península y Baleares.
• Se puede atravesar España de punta a punta únicamente con AutoGas.
• La red existente puede atender las necesidades de una flota 5 veces mayor de la que existe hoy.
• En todas las provincias españolas existe disponibilidad de estaciones de Repsol con AutoGas. La última, en Lodares de Medinaceli (Soria).

• Existe una amplia oferta de vehículos nuevos alimentados con AutoGas, liderada por Opel con su gama Ecotec GLP en Adam, Corsa, y Mokka X.
Opel cuenta con la única planta que produce vehículos AutoGas en España (Figueruelas-Zaragoza).

AutoGas en España hoy
• Las matriculaciones de vehículos AutoGas muestran un aumento exponencial (un 600 %) que refleja la creciente aceptación de este combustible alternativo, en línea con otros mercados europeos y convirtiéndolo en el líder de las energías alternativas
• Los datos de matriculaciones de la DGT reflejan que solo con el acumulado hasta octubre de este año las correspondientes a AutoGas (15.321) ya triplican a las de todo 2017 (4.496).
• Y a su vez tres veces más que las 5.289 matriculaciones de eléctricos puros y de las 4.416 de GNC.
• El incremento de las ventas de AutoGas se refleja también en el consumo de este combustible. Según CORES/Mº Transición Ecológica: entre enero y agosto se han consumido casi 40.000 Tn de AutoGas, un 17% más que en el mismo periodo del año pasado.